principal

Derivado de príncipe, tomado del latín principem, 'principal, soberano', compuesto de primus y caput.
Nebrija (Lex1, 1492): Adprimus. a. um. por cosa principal. Aeresiarcha. ae. por principal erege. Apprimus. a. um. por cosa mui principal. Architector. oris. por principal carpintero. Architectus. i. por el principal edificador. Decemprimus. i. el principal de diez. Primarius. a. um. por cosa principal. Primicius. a.um. por primero & principal. Primor. oris. por el primero & principal. Princeps. pis. por primero & principal. Proceres. um. por los principales varones. Summates. um. por los principales.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Principal cosa. adprimus .a .um. praecipuus.
  • 1
    adj.
    Que precede a los demás en importancia.
    Exemples
    • «mayor firmeza e segurjdat vuestra et de·los vuestros do vos fianza et | principal | vendedera del dito heredamjento e cabomaso quj aquell con mj e sines de» [A-Sástago-127:030 (1404)];
      Ampliar
    • «aquel se cunpla mayor mente ante rey. Por ende vno deue ser el | prinçipal | e primero puesto por mayor en·el dicho ofiçio el qual sirua en» [B-ArteCisoria-073v (1423)];
      Ampliar
    • «aleuosos traydores cristianos que la vendieron a·los moros. y fue el | principal | d·ellos el conde don Julian que no fue godo ni español mas» [D-CronAragón-001r (1499)];
      Ampliar
    • «ti en no sentir te de quien es de tus dolores causa tan | principal | . dexa me ya por Dios. porque yo con tu partida partire» [E-Grimalte-036r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 39; B: 69; C: 172; D: 83;
  • 2
    adj.
    [Cantidad] que constituye el capital básico de un contrato, sin valores adventicios.
    Exemples
    • «ley siquiere dreyto dizient la pena no poder excedir la quantidat de·la | principal | suert e a qualquiere ley siquiere statuto o vso que viede pena seyer» [A-Sástago-192:190 (1450)];
      Ampliar
    • «et encara al dreyto dizient la pena no pueda sobrepuyar a·la suert | principal | et a·la ley dizient que qui de feyto promete pagando la pena» [A-Sástago-211:140 (1459)];
      Ampliar
    • «et sobre·los dichos trenta cinco sueldos de·cens e·trehudo perpetuo suert | principal | propiedat e otros drechos de aquellos que nos dichos vendedores a vos dichos» [A-Sástago-249:020 (1487)];
      Ampliar
    • «unas cosas sobredichas al drecho dizient la pena no poder sobrepuyar de·la | principal | suert e·que vna vegada leuada la pena otra no se pueda demandar» [A-Sástago-259:100 (1496)];
      Ampliar
    Distribució  A: 30;
  • 3
    sust. masc./fem.
    Persona que dirige o gobierna a otros.
    Exemples
    • «El señor verna a juzgar con·los viejos e ancianos del pueblo e con sus | principales | . Esso·mismo en·el .xiiij. de Zacharias. Verna mi señor Dios, e todos» [C-Cordial-022v (1494)];
      Ampliar
    • «en·ellos. y houo a·la postre de sentenciar de secreto los | principales | de sus reynos de causa de·lo qual. como quedassen muy agrauiados» [D-CronAragón-050r (1499)];
      Ampliar
    • «los de la hueste. Iheu salio fuera dissimulando su embaxada. los | principales | y caualleros que stauan presentes le preguntaron qual fue la habla del mensajero» [D-ViajeTSanta-087v (1498)];
      Ampliar
    • «seruicios tengo no he sabido en que pagar·os saluo entre todos los | principales | por mas principal para mj defensa elegir·os. he havn que me» [E-TriunfoAmor-004v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 15; D: 9;
  • 4
    sust. masc./fem.
    Persona que otorga poder a otra para actuar en su nombre.
    Exemples
    • «los otros han firmado el dicho compromis e prometido que ratifficaran aquel sus | principales | dentro de tres meses que lo assi cumpliran e fasta ver que fin» [A-Cancillería-3613:119r (1485)];
      Ampliar
    • «pertinencias uniuersas de aquellya et de qualesquiere dreytos et acciones al dito su | principal | pertenescientes et pertenescer deuientes por vigor de·las ditas concessiones reales et en» [A-Rentas2-151v (1417)];
      Ampliar
    • «peruenga la possesion del castiello por la meytat pertenecient por jndiuiso a·ssu | principal | o principales sin fazer prejudicio alguno a·la otra meytat pertenecient a·la» [A-Sástago-141:050 (1419)];
      Ampliar
    • «como procurador del dito Luys de Johan Sanchez vuestro hermano e | principal | e Vernat de Salinas procurador del dito Johan Christian a·vosotros e» [A-Sástago-252:030 (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 79;
Formes
principal (274), principales (214), prinsipales (1), prjnçipal (5), prjnçipales (3);
Variants formals
principal (496), prinsipal (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1186)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 497
Freq. rel. 2,83/10.000
Família etimològica
PRIMUS: a principio, aprimar, primado -a, primamente, primavera, primeramente, primería, primero -a, primeza, primicia, primitivamente, primitivo -a, primo -a, primogénito -a, primogenitura, primogenitus -a -um, primor, primus -a -um, princeps -ipis, princesa, principado, principal, principalidad, principalmente, príncipe, principesa, principiar, principio, prior -ora, priorado, prioresa, prioridad, sozprior -ora;
CAPUT: a principio, acabadamente, acabado -a, acabalar, acabamiento, acabar, acabar, acaudillar, alcaucí, cabal, cabe, cabecera, cabero -a1, cabestro, cabeza, cabezabajo, cabezada, cabezana, cabezarriba, cabezayuso, cabezo, cabildo, cabizbajo -a, cabo, cabomaso, cabota, cap, capbreu, capiscol, capiscolía, capital, capitán -ana, capitanear, capitanía, capitulación, capitular, capítulo, caplleuta, caudal, caudaloso -a, caudán, caudillar, caudillo, cefalea, cefálico -a, cefalón, centum capita, condecabo, descabezar, encabestrar, escabezar, kephalé -es, menoscabar, menoscabo, precipitación, precipitado -a, precipitar, princeps -ipis, princesa, principado, principal, príncipe, principesa, principiar, principio, recabar, recaudador -ora, recaudar, recaudo;