acullá

Del latín ECCUM ILLAC, 'he allá'.
Nebrija (Lex1, 1492): Jlló. aduerbium. por aculla do alguno esta.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Aculla donde esta alguno. illic. Aculla a donde esta alguno. illuc. illó. Aculla por donde esta alguno. illac. Aculla de donde esta alguno. illinc. De aculla donde esta alguno. illinc.
  • 1
    adv.
    Indica un lugar opuesto, física o mentalmente, al que se ha mencionado previamente.
    Exemples
    • «son pintados y en·el mirar vagos. que agora miran aqua agora | aculla | . significan el hombre mucho mintroso vano luxurioso engañador inuido animoso. codicioso» [B-Fisonomía-056v (1494)];
      Ampliar
    • «mar: e passea la muchas vezes. Por·ende el hombre miserable agora aca: agora | aculla | trabaja muy cuidadoso: e jamas cessa, fasta que el que fue tomado de·la tierra» [C-Cordial-011r (1494)];
      Ampliar
    • «si fabla cosas sin prouecho, o por enojo muda lugares: agora aqua agora | aculla | , o distrae los sentidos e miembros en diuersas maneras: es comunmente peccado venial.§» [C-SumaConfesión-046r (1492)];
      Ampliar
    • «bienauenturados que siruiessen para manjar de·las aues. escampando y dispargiendo por aqua y por | aculla | las carnes de tus santos que matauan a·las bestias» [D-ViajeTSanta-164r (1498)];
      Ampliar
    • «tu marido sea contento: y en caso que no lo fuesse yre yo | aculla | . ca no es aquel lugar mas suyo que mio: e si d·ello » [E-Exemplario-086v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3; C: 8; D: 7; E: 3;
Formes
aculla (21);
Variants formals
aculla (21);
1a. doc. DCECH: 1300 (CORDE: 1260)
1a. doc. DICCA-XV 1445-52
Freq. abs. 21
Freq. rel. 0,0940/10.000
Família etimològica
ILLE: acullá, al, allá, allende, allí, aquel -ella -ello, del, dellá, él ella ello, el la, el la lo, lur;
ECCE: acá, açó, acullá, aquel -ella -ello, aquende, aquese -a -o, aqueste -a -o, aquexe -a -o, aquí;