por

Cruce del latín PER, 'por' y PRO, 'para'.
Nebrija (Lex1, 1492): Per praepositio accusatiui. por por. Pro. praepositio ablatiui. por por.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Por preposicion para dar causa. ob. propter. Por preposicion para jurar. per. Por preposicion por quien se haze. per. Por preposicion por donde. per. Por preposicion en lugar de quien. pro. Por preposicion para quien. pro.
Nebrija (Voc2, 1513): Por preposicion para dar causa. ob. propter. Por preposicion para jurar. per. Por preposicion por quien se haze. per. Por preposicion por donde. per. Por preposicion en lugar de quien. pro.
  • 1
    prep.
    Introduce valores locativos que expresan situación indeterminada.
    Exemples
    • «callyço clamado de·los carabaçeros et con la dita carrera publica del cosso | por | do han entrada et sallyda las ditas casas. Por las quales casas» [A-Rentas2-029v (1417)];
      Ampliar
    • «e fundamento de nuestra vida. e caudillo e guia del camino | por | donde van al cielo. E por ende non es de desamparar la» [C-BienMorir-09v (1479-84)];
      Ampliar
    • «y mirassen por donde mejor el real passar pudiesse. emprendieron de tirar | por | la sierra. porque por ay se les fazia mas segura la entrada» [D-CronAragón-008r (1499)];
      Ampliar
    • «a muchos que heredaron largos bienes de fortuna a tanta mjseria trahes que | por | los espitales sus dias fenescen. o quantas señoras grandes por esta tu» [E-TriunfoAmor-024v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 212; B: 646; C: 903; D: 450;
  • 2
    prep.
    Introduce valores temporales que indican duración o situación.
    Exemples
    • «e seruicio la ciudat de Çaragoça en·do de·present fazemos e entendemos | por | algun tiempo fazer residencia personal sia venjda en muy grant e quasi extrema» [A-Cancillería-2575:181r (1425)];
      Ampliar
    • «como quien le echa las ferraduras. Y puesto el freno ste arrendado | por | vn buen rato. y assi passados algunos dias es necessario sacar lo» [B-Albeytería-007v (1499)];
      Ampliar
    • «se atreuiendo a escapar. houieron por mejor despues de se hauer defendido | por | algunos dias de se dar a partido. que porfiar a se defender» [D-CronAragón-013v (1499)];
      Ampliar
    • «presentes reçibe. por el qual reçebimjento se aze vna suntuosa fiesta continuada | por | vn rato: cesan las vozes y sones. salbo de algunos plazibles» [E-TristeDeleyt-029v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 653; B: 295; C: 259; D: 104;
  • 3
    prep.
    Introduce el agente de la voz pasiva.
    Relacions sinonímiques
    a, al1, de, del;
    Exemples
    • «Segund hauemos entendido vos por razon de cierta obligacion a nosotros feyta | por | ·el vispo de Çamora e jndemnjdat de algunas quantias que por nos hauia» [A-Cancillería-2389:059v (1415)];
      Ampliar
    • «en cada vno sus departidas razones. En·el prjmero dizjendo quando e | por | qujen las artes falladas fueron e de su numero e distinçion e aquesta» [B-ArteCisoria-002v (1423)];
      Ampliar
    • «enemigos es medio vençimiento. que siempre que se les membrare que fueron | por | nos vençidos se les rezentara el pauor y miedo que nos tienen.» [D-CronAragón-005v (1499)];
      Ampliar
    • «desonesta os declare lo que mis desseos querian. pues qual persona fuera | por | mi requestada como vos fuestes que non hiziera lo que vos.» [E-Grisel-006v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2118; B: 170; C: 923; D: 484;
  • 4
    prep.
    Introduce valores causales o consecutivos.
    Relacions sinonímiques
    a, por amor de, a causa de / de causa de / por causa de, con, de, del, en, por esguard de, por ocasión de, para, en razón de / por razón de, por tal de;
    Exemples
    • «que sobre las ditas cosas sigua vuestra voluntad. E guardat vos que | por | causa alguna no permetiessedes el contrario car seria a nos muy desplazient.» [A-Cancillería-2578:002r (1428)];
      Ampliar
    • «que han compassion de·ti. en·la verdad ellos dessean tu muerte | por | los bienes que tu has de dexar. los quales esperan de heredar» [C-BienMorir-10v (1479-84)];
      Ampliar
    • «y el rey don Jayme por la contra no cabia de gozo. | por | la reyna ser tan fermosa y de gracia tan desygual. y mas» [D-CronAragón-122v (1499)];
      Ampliar
    • «no todas las que peccan padecen luego la pena. mayormente que yo | por | mi adulterio mas penitencia que muerte me busco. Y la fortuna y» [E-Grimalte-028v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2290; B: 2078; C: 1796; D: 2819;
  • 5
    prep.
    Introduce valores de finalidad, beneficiario, destino, etc.
    Variants lèxiques
    para;
    Exemples
    • «diz que son priuados de·la dicha su jnmunjdat y compran sin bollatin | por | no passar tales afruentas. Sobre lo qual nos han traydo hun processo» [A-Cancillería-3569:134v (1492)];
      Ampliar
    • «Pensad que·lo mas sumariamente que pude deduzir aquella sola | por | dar vos a sentir algunt poco de tal laberinto en degustaçion reseruando para el tractado» [B-Aojamiento-149r (1425)];
      Ampliar
    • «la taberna meritoria y corrio vn dia todo entero como vn gran rio | por | demostrar que ya la gracia de Christo venia entre las gentes. Entonce» [D-TratRoma-012r (1498)];
      Ampliar
    • «el fin de su stremo conbatir a·mj era casi jnposible. y | por | remediar aqueste afan que tanto mi jnjenyo ocupaua. acorde retraer me en» [E-TristeDeleyt-006v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 515; B: 450; C: 869; D: 1131;
  • 6
    prep.
    Introduce valores modales que expresan medio, manera, aspecto o instrumento.
    Exemples
    • «tollerado que los prelados del regno d·Aragon han attentado poner las manos | por | vias jndirectas en las primicias algunos de·los prelados del dito regno» [A-Cancillería-3110:038r (1422)];
      Ampliar
    • «se en Thobias. La muerte aquexa: e no hay partido de poder fuir. E | por | ley es touido el hombre de pagar el tributo: e pecha a·la natura.» [C-Cordial-004r (1494)];
      Ampliar
    • «luxuriador. tanto mal quiso a·los letrados hombres de que los llamaua | por | los peores nombres que podia fasta dezir que eran peste y corrupcion en» [D-TratRoma-025v (1498)];
      Ampliar
    • «se pararon. Mas ya que las bistas se mesclauan la senyora mostro | por | jestos y contenençias. doler·se muy graue de·la aduersidat d·aquel» [E-TristeDeleyt-065r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2580; B: 1270; C: 1321; D: 1676;
  • 7
    prep.
    Introduce valores modales que expresan sustitución o consideración.
    Exemples
    • «otra dilacion eliades nombredes e creedes vn procurador fiscal en nombre nuestro e | por | nos el qual haya potestat en aqueste caso para acusar a·los susodichos» [A-Cancillería-3337:071r (1461)];
      Ampliar
    • «qujen les dize sus faltas amando·los commo padres e a todos qujeran | por | maestros sy qujere enseñadores de·las buenas costunbres. Non algo menos» [B-ArteCisoria-068v (1423)];
      Ampliar
    • «contra en·las de Aragon a·lo·menos en las mas esmeradas y | por | mejores hauidas que las de Sant Johan de·la Peña es cierto que son. y las» [D-CronAragón-008v (1499)];
      Ampliar
    • «reyna Pantasilea en nombre de·los muertos al dios de amor pide perdon | por | todos. § Porque las cosas de tus marauillas alegren los cielos y temorize» [E-TriunfoAmor-054r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 234; B: 113; C: 557; D: 642;
  • 8
    prep.
    Introduce valores modales que indican inmediatez o posibilidad de una acción futura expresada por un infinitivo.
    Exemples
    • «o de·otros quallesqujere senyores juges eclesiasticos o·sseglares a·mj atorgados o | por | atorgar jnpetrados o·por jnpetrar contrastantes a·la paga et solucion del dicho» [A-Sástago-216:060 (1461)];
      Ampliar
    • «bueno para qualquiere llaga. § Toma gordura de liebre y sayno de puerco | por | castrar o de puerco montes. y pica lo y cueze lo con» [B-Salud-031r (1494)];
      Ampliar
    • «ya se descubrio tanto cruel y lleno de vicios que ningun mal dexo | por | esperimentar. cuyas maldades mas principales Boecio descriue por el metro .vj. del» [D-TratRoma-013r (1498)];
      Ampliar
    • «tus iuras asi quebradas sin mas reliquia de fe den testimonio a·las | por | enganyar. que de·los otros como tu no confien ni mucho menos» [E-Grimalte-030r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 145; B: 12; C: 14; D: 55;
  • 9
    prep.
    Introduce valores distributivos, de precio, medida, valor, cambio, etc.
    Exemples
    • «a·los abissos con todas sus entradas e sallidas dreytos e pertinencias e | por | siet sueldos seys dineros jaqueses de trehudo perpetuo pagaderos e començaderos a pagar» [A-Sástago-186:001 (1447)];
      Ampliar
    • «el desfecho muy bien de aquel pan dicho de·los materiales tanta quantidad | por | cada cauallo como vn rouillo comun de hueuo. el qual beuraje le» [B-Albeytería-059v (1499)];
      Ampliar
    • «de mi parte que si el quisiere entrar comigo en campo que ciento | por | ciento yo soy contento de entrar. y cumplir como requestador lo que» [D-CronAragón-100v (1499)];
      Ampliar
    • «por su natura multiplicaua en su vida por creçimiento de cabeças. e | por | cada cabeça que le creçia ella vsaua de nueuas fuerças e mas dañosos» [E-TrabHércules-075v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 339; B: 25; C: 53; D: 58;
  • loc. conj.
    Por que. Introduce una expresión causal.
    Relacions sinonímiques
    ca, car, como, que;
    Variants lèxiques
    porque;
    Exemples
    • «quartales de ceuada. Los quales casales et heredades son venidos a destruccion | por que | se cremaron et neguno no los quiere tener por ocasion de·la» [A-Rentas2-146r (1417)];
      Ampliar
    • «e cuydan muchos que las palabras dañan en esto mas que el catar. | por que | veen que si alguno mira a otro que le bien paresca o lo alaba de fermoso» [B-Aojamiento-142v (1425)];
      Ampliar
    • «requiere que no dexe de anparar tan afrontada y perseguida señora no solamente | por que | es muger mas viuda y tan desabrigada y corrida que el desanparar» [D-CronAragón-165r (1499)];
      Ampliar
    • «aquel grado humentar y creçer que la hora de su libertat ausente. | por que | la deleytaçion en algun bien quando es grande derjba las fuerças del» [E-TristeDeleyt-014r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 21; B: 187; C: 259; D: 481;
  • loc. conj.
    Por que. Introduce una expresión final.
    Relacions sinonímiques
    atal que, por causa que, a efecto que, a fin que, para que, que, por razón que, por tal que;
    Variants lèxiques
    porque;
    Exemples
    • «a dar trenta cinco florines. § Item costaron las guardas del biernes santo | por que | no pedreassen la juderia justicia jurados y baile y fraires monto por» [A-Aljamía-04-03 (1400)];
      Ampliar
    • «vn pecado. § Primeramente demande el confessor que pecado fizo el confitente. | por que | sepa si es pecado mortal o venial. Secundo contra quien fizo» [C-BreveConfes-24r (1479-84)];
      Ampliar
    • «Mucho amados en Cristo Jesu es necessario seays sabidores de cinco reglas muy principales | por que | no sean puestos en vano los grandes trabajos y muchas despensas que» [D-ViajeTSanta-057v (1498)];
      Ampliar
    • «quien a vos pierde todo fauor y honra ligero de perder. y | por que | veays quanto esto alexado de buscar a·mi terrible passion consuelo no» [E-Grisel-026r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 16; B: 118; C: 75; D: 263;
  • loc. conj.
    Por (adj. / adv. / sust.) que. Introduce una expresión de valor concesivo que expresa indiferencia respecto a la magnitud de algo.
    Relacions sinonímiques
    cuantoquiere, cuanto quiere que;
    Exemples
    • «bien y remedio es su yda al dicho reyno. Car stando aquella alli | por | poca gente que lieue dara vn grande sfuerço y reparo en·los fechos» [A-Correspondencia-093r (1476)];
      Ampliar
    • «las enpañadillas e cueze·las en·el forno e coma estas el paçiente | por | graue | que | sea la dolençia dizen los naturales que es jnposible cosa que» [B-Recetario-021v (1471)];
      Ampliar
    • «en hazer hechizerias y sortilegios. de·los pecados y pensamientos del coraçon | por | abhominables y malos | que | sean cuydado no tienen. Su ley interpretan segun» [D-ViajeTSanta-121r (1498)];
      Ampliar
    • «mujer libra peor. porque avn que a·la sazon no lo conoçe | por | yra o maliçia | que | tenga. o algun deleyte que con algun nueuo» [E-TristeDeleyt-077r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 49; C: 32; D: 89;
  • metaling.
    Usado metalingüísticamente.
    Exemples
    • «encara de rasos e barriados en·las lineas .xxvj. entre las partes vos | por | et .lxiiij. entre las partes yo Açach e .lxxxj. entre las partes prometo» [A-Sástago-146:090 (1423)];
      Ampliar
    • «la primera linea de·la present mi clausura en·do se demuestra et | por | . Et cerre.» [A-Sástago-192:260 (1450)];
      Ampliar
    • «las .vj. .xj. .xxxxiij. et .lx. lineas do se lie por·si e | por | ·el risch salarios et dezir. Hoc hi encara consta de raso e» [A-Sástago-218:060 (1463)];
      Ampliar
    • «E de rasos e emendados en·do se corrigen. del hayaes qui | por | e specifficadas. E de raso en virgulado entre las partes las casas» [A-Sástago-250:040 (1487)];
      Ampliar
    Distribució  A: 6;
Formes
par (29), par· (5), per (21), per· (2), por (27346), por· (2510);
Variants formals
par (34), per (24), por (29855);
1a. doc. DCECH: 938 (CORDE: 938)
1a. doc. DICCA-XV 1400
Freq. abs. 29.913
Freq. rel. 170,42/10.000
Família etimològica
PRO: aprovechable, aprovechamiento, aprovechar, desproporcionado -a, desprovechado -a, desprovecho, desproveer, para, por, porque, porqué, pro, pro , proeza, prohombre, prooso -a;