postrero -a

Quizás del latín *POSTERARIUM, derivado de POSTERUS, 'siguiente, último'.
Nebrija (Lex1, 1492): Extremus. a. um. por cosa postrera. Nouissimus. a. um. por cosa postrera.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Postrero o postrimero. ultimus .a .um. Postrero. postremus .a .um. nouissimus .a .um. Postrero de dos. posterior. posterius.
Nebrija (Voc2, 1513): Postrero o postrimero. vltimus .a .um. postremus. Postrero de dos. posterior. posterius.
  • 1
    adj.
    Que, en una sucesión, no tiene nada que le siga.
    Relacions sinonímiques
    final, último -a;
    Variants lèxiques
    postremo -a, postrimero -a;
    Exemples
    • «parecer que tal era para las ratifficar y confirmar. y con el correu | postrero | que partio non pude responder porque non hauia podido entender en ver los » [A-Correspondencia-114r (1478)];
      Ampliar
    • «y por baxo por el lugar jusano. Y quando viene en aquesto | postrero | . toma plantayna y pica la y mezcla la con manteca derritida tibia» [B-Salud-036v (1494)];
      Ampliar
    • «ciudad. El rey con enojo de aquesto y mas porque del combate | postrero | que fue muy aspero y afrontado no saliera con su optado. mas» [D-CronAragón-172v (1499)];
      Ampliar
    • «enamorado por la angustia que staua. oyendo y no oyendo apenas la | postrera | palabra de su dulçe dezir. recreados los speritos costreñjdos del dolor.» [E-TristeDeleyt-055v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 19; C: 37; D: 13;
  • 2
    adj.
    Que está en la parte trasera.
    Variants lèxiques
    posterior, postrimero -a;
    Exemples
    • «otros humores de·la cabeça por el pescueço y por los otros miembros | postreros | a·las partes jnferiores. § La vrina delgada amarilla y clara significa humor» [B-Salud-005v (1494)];
      Ampliar
    • «fuere el circulo spesso y blanco señal es que le çufre en·la | postrera | parte de·la cabeça. § Capitulo .iiij. del humor crudo en·la vrina» [B-Salud-006r (1494)];
      Ampliar
    • «a·menudo. y aprouecha en demasia. § Litargia es apostema en·la | postrera | parte del cerebro debaxo la carne o litargia es apostema flegmatico con fiebre» [B-Salud-037r (1494)];
      Ampliar
    • «del rey don Carlos trahia consigo diez cadenas al arçon de·la silla | postrero | cada qual con su collar de fierro en que ponia el cuello del» [D-CronAragón-096v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 1;
Formes
postrer (1), postrera (41), postreras (1), postrero (27), postreros (5);
Variants formals
postrer -era (1), postrero -a (74);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1242-75)
1a. doc. DICCA-XV 1445-63
Freq. abs. 75
Freq. rel. 0,427/10.000
Família etimològica
POST: después, empós, empués, pescozada, pescozón, pescuezo, pestorejo, pos, pospierna, posponer, posposar, postea, posteridad, posterior, posterioridad, postigo, postre, postremo -a, postreramente, postrero -a, postrimeramente, postrimería, postrimero -a, póstumo -a, preposteradamente, profazar, pues;