pravedad

Tomado del latín pravitatem, 'perversidad', derivado de pravus, 'perverso, malvado'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Prauitas. atis. por la perversidad.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de quien actúa de forma viciosa o con maldad deliberada.
    Exemples
    • «julio por la primera hauemos visto la entrada del jnquisidor de·la heretica | prauidat | y officiales y el recebimiento y honrras que por vos y otros por» [A-Cancillería-3663:227r (1487)];
      Ampliar
    • «declararan et confiscaran por los reuerendos padres inquisidores de·la heretica e apostatica | prauedat | en·la diocesi de Çaragoça pora recebir e cobrar los precios de aquellos» [A-Sástago-252:001 (1489)];
      Ampliar
    • «la agudeza de·la verdat. saluante si la enbotare la lima de·la | prauidat | . E en otro lugar dize. Las persecuçiones de·los reprouados purgan a·los» [C-Consolaciones-012v (1445-52)];
      Ampliar
    • «vuestro poder. E por·ende el mansueto señor, por dar lugar a·la | prauedad | de·la ira de·los judios, y porque ahun no eran complidas todas» [C-TesoroPasión-020r (1494)];
      Ampliar
    • «contigo: porque el gualardon de los iniquos y sin piadad: no trahe consigo sino | prauedad | de coraçon y malicia de obras: ni mas ni menos que el » [E-Exemplario-031r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; C: 2; E: 2;
Formes
prauedad (3), prauedat (4), prauidat (2);
Variants formals
pravedad (3), pravedat (4), pravidat (2);
1a. doc. DCECH: 1600 (CORDE: 1464-92)
1a. doc. DICCA-XV 1445-52
Freq. abs. 9
Freq. rel. 0,0403/10.000
Família etimològica
PRAVUS: pravedad, pravo -a;