premio

Tomado del latín praemium, 'botín, despojo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Praemium .ij. por el galardon dela buena obra. Bravium .ij. interpretatur agonis *praemium. graecum. Miscellanium. ij. el premio del vencedor.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Cosa que se da a alguien como recompensa por un servicio o por una acción meritoria.
    Exemples
    • «queriendo. Por quanto por·las cossas sobreditas e por otras dignas de | premjo | a·mj jnduzientes fago donacion e cession firme perfecta et inreuocable feyta entre» [A-Sástago-179:001 (1443)];
      Ampliar
    • «el tomo con vn martillo y la endreço: y el emperador por buen | premio | de su magisterio lo hizo degollar, porque si esta arte fuera diuulgada no» [B-Metales-035r (1497)];
      Ampliar
    • «su conoscimiento nunca se alexa. E por·ende no sin merescimiento grande y | premio | de·la bienauenturança nos enseña por doctrina spiritual y diuina el buen redemptor» [C-TesoroPasión-024v (1494)];
      Ampliar
    • «tan satisfecho contento y gozoso que no le toma codicia de buscar otro | premio | ni mas loor. antes le pareçe que si por fama lo fiziesse» [D-CronAragón-066v (1499)];
      Ampliar
    • «han seguydo el tu jnfinito saber sin que se diga bien sabe el | premjo | que nuestros trabajos merescen. y no para te pidir mercedes en tiempo» [E-TriunfoAmor-051r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 1; C: 6; D: 3; E: 22;
Formes
premio (22), premios (2), premjo (9);
Variants formals
premio (33);
1a. doc. DCECH: 1425-50 (CORDE: 1251)
1a. doc. DICCA-XV 1443
Freq. abs. 33
Freq. rel. 0,148/10.000
Família etimològica
PRAEMIUM: apremiado -a, apremiar, premia, premio;