presente

Tomado del latín praesentem, part. pres. de praeesse, 'estar delante', derivado de esse, 'ser,estar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Apophoretum. i. por retorno de presente. Jmpraesentiarum. aduerbium. por al presente. Jnstans. tis. por cosa presente. Modo. aduerbium. por agora presente. Muneror. aris. por dar don & presente. deponens .iij. Oculatus. a. um. por cosa presente. rarum. Praesens. tis. por cosa presente. Praesto indeclinabile. por cosa presente. Xenium. ij. por presente para uesped.

Nebrija (Voc1, ca. 1495): Presente cosa. praesens praesentis. instans. Presente que se da. munus .eris. donum .i. Presente pequeño. munusculum .i. Presente que se da al uesped. xenium .ij.

Nebrija (Voc2, 1513): Presente cosa. praesens praesentis. instans. Presente que se da. munus .eris. donum .i. Presente pequeño. munusculum .i. Presente que se da al huesped. xenium .ij.
  • 1
    adj.
    Que existe o sucede en el momento en que se habla o que se toma como punto de referencia.
    Exemples
    • «Martin continuament sta en nuestro seruicio seguiendo e acompanyando nos en la nuestra | present | armada de que meresce seyer proseguido de gracias e fauores porque vos» [A-Cancillería-2571:131v (1421)];
      Ampliar
    • «vozes, nuestro companyero viene con victorja, e vosotros ocupades la glorja de·la | presente | batalla, por·el qual fecho los romanos, por confiança moujdos, firieron en·los» [B-ArteCaballería-113r (1430-60)];
      Ampliar
    • «non podia aver. por que busca en·el estio que le es | presente | . aquello que avra menester en·el otro iuierno aduenidor. e por» [C-FlorVirtudes-312v (1470)];
      Ampliar
    • «los deleytes y vicios carnales. no les prometio bienes mayores que la | presente | vida consume como son manjares que ya se pudieran hallar mejores que no» [D-ViajeTSanta-113r (1498)];
      Ampliar
    • «a·la postre lo haueys de llorar. diziendo que mas quereys plazer | presente | que gozo aduenidero. pues a nosotros el contrario acaheçe. que el» [E-Grisel-013r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 189; B: 12; C: 85; D: 23; E: 76;
  • 2
    adj.
    Que está en el mismo sitio en que se habla o que se toma como punto de referencia.
    Exemples
    • «dichos villa et lugares et de cada·uno e qualquiere d·ellos los | presentes | por·los absentes e aduenideros ensemble con·la dicha senyora dona Beatriz de Luna y d·Alagon como» [A-Sástago-259:020 (1496)];
      Ampliar
    • «puesto al fuego desuanece y disolue cuyo fumo empeçe a·los que son | presentes | . ca engendra paralisia, y temblar relaxando los neruios, y remoliendo los puesto con» [B-Metales-005r (1497)];
      Ampliar
    • «compañero deuoto. ydoneo e fiel. el qual le sea e este | presente | en su fin e muerte. para que le conseje e conforte en» [C-BienMorir-20v (1479-84)];
      Ampliar
    • «agradecieron y le tomaron a señalada merced todos sus altos caualleros y quantos | presentes | se fallaron. su tan mesurado comedido y tan noble dezir.» [D-CronAragón-007r (1499)];
      Ampliar
    • «son oy los que me han seguydo ansi de·los muertos ante mj | presentes | como de·los oy biuos. claro esta d·ellos ser nascidos flor» [E-TriunfoAmor-019v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  A: 461; B: 10; C: 39; D: 59; E: 46;
  • 3
    adj./sust. masc./fem.
    [Documento o parte de él] que está próximo física o mentalmente del hablante y que coincide con el que el receptor tiene ante sí.
    Exemples
    • «vituallas e otras cosas necessarias al dito sitio mandamos vos que vistas las | presentes | nos fagades venir alguna partida de·los carros que en aquexa villa se» [A-Cancillería-2381:020v (1413)];
      Ampliar
    • «con su merced: en·las cosas que dan algun complimiento a la obra | presente | . lo qual no solo era prouechoso: mas muy necessario. No era razon que» [B-RepTiempos-073r (1495)];
      Ampliar
    • «exclusas de tanto fructo e tan necessario como es e se segue del | presente | compendio en·esta forma seguiente. § El prohemio. § Maguer segund el philosofo» [C-BienMorir-01r (1479-84)];
      Ampliar
    • «leer d·esta guisa. Conoçida cosa sea a todos aquellos que la | presente | veran que don Carlos rey de·las dos Siçilias echaua quatro vezes cada» [D-CronAragón-096v (1499)];
      Ampliar
    • «pareçiesen. Es verdat que si la fin d·estos amores en·la | presente | hobra no se muestra: la causa fue no aplicar fiçion. por» [E-TristeDeleyt-003v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 749; B: 20; C: 18; D: 30; E: 79;
  • 4
    sust. masc.
    El tiempo actual.
    Exemples
    • «en esse vuestro reyno auia e en los vuestros libros scriptas fasta el | presente | es remouido. Somos mouidos con grande affeccion e confiança a·uos rogar» [A-Cancillería-2554:122r (1455)];
      Ampliar
    • «secretario de·nos dito arcebispo por·los treballos que ha sustenido en·el | present | fecho mil sueldos e·a Ximeno Gil notario dozientos sueldos e·a·Miguel Tornero cient» [A-Sástago-224:080 (1467)];
      Ampliar
    • «diuersos sinten cosas diuersas. Por lo qual fue nuestro proposito en·el | presente | en vna breue summa declarar algunas sotilidades de·la arte de phisonomia.» [B-Fisonomía-048v (1494)];
      Ampliar
    • «onbre. E avn tu onbre atribulado deues saber que la tribulaçion en·el | presente | acresçienta corona en·el çielo. E la diuerssidat de·las tribulaçiones añade diuersso» [C-Consolaciones-011v (1445-52)];
      Ampliar
    • «contando el dolor y aflegimiento que tanto en el passado y en el | presente | obligo su honra a·quien con tantos oluidos la desdenyo propuso de apercibimiento» [E-Grimalte-023v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; B: 2; C: 1; E: 3;
  • 5
    sust. masc.
    Cosa que se regala.
    Exemples
    • «y tres sueldos un dinero. Item emos tomado la dita aljama fazer | presentes | en nabidat a·los freires y al justicia y a·los jurados y» [A-Aljamía-04-01 (1400)];
      Ampliar
    • «el lustre y la saluaguarda de su merced: a quien d·ella hago | presente | . supplicando le no cate la poquedad tan grande del don: mas estime la» [B-RepTiempos-B-002v (1495)];
      Ampliar
    • «puerta çerada. presente faze grant lugar al coraçon. Quien adelanta su | presente | acaba lo que quiere. § .liv. Prueua el saber mejor que los testigos» [C-TratMoral-285r (1470)];
      Ampliar
    • «toda la cristiandad. Embio el rey pujante y mas venturoso vn rico | presente | y noble a Sant Johan de·la Peña. embio jaezes y cauallos a·los principes comarcanos» [D-CronAragón-012v (1499)];
      Ampliar
    • «presenta. y ella con jesto muy graçioso a el e a sus | presentes | reçibe. por el qual reçebimjento se aze vna suntuosa fiesta continuada por» [E-TristeDeleyt-029v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; B: 1; C: 14; D: 14; E: 12;
  • 6
    sust. masc. pl.
    Conjunto de personas que viven en el momento actual.
    Exemples
    • «las soluçiones. segunt los actores que d·esto fablaron han puesto e a·los | presentes | informado. quanto mas que la breuedat non deue ser tanta que difusque» [B-Aojamiento-149r (1425)];
      Ampliar
    • «preseas segunt la legal letra dicha afirma. E avn que possibilidat de·los | presentes | ignorada la otorgase pone·se en duda sy en algunt tienpo conteçiese en» [B-Lepra-130r (1417)];
      Ampliar
    • «de·las legiones permaneçe fasta oy, mas por la gran negligençia de·los | presentes | . creo que es quebrantada la fortaleza de aquellas por la desordenada cobdiçia de·» [B-EpítomeGuerra-070v (1470-90)];
      Ampliar
    • «su renombre y de gozar de mayor prez y gloria que nunca los | presentes | le podran ni sabran dar. passen pues mas adelante los tan altos» [D-CronAragón-0-03r (1499)];
      Ampliar
    • «son los grandes finados / exenplos muy exçellentes / e son muertos los | presentes | / non ioyas de·los pasados / por do todos los estados» [E-CancPalacio-176r (1440-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; D: 3; E: 1;
  • loc. adv.
    A(l) presente / de presente / por presente. Indica el momento en que se habla o que se toma como punto de referencia.
    Relacions sinonímiques
    a la hora de ahora / a la hora de hoy, hoy en día;
    Exemples
    • «que el fiel de nuestra scriuanja Vicent Gomez nos ha fecho e faze | de present | le hauemos dado la scriuanja de·la nuestra batlia general de Aragon segunt» [A-Cancillería-2584:139r (1438)];
      Ampliar
    • «lo que d·esto aprendi de·los mayores en saber de mi. Onde | al presente | sea a·vos manifiesto. muchos filosophos e grandes letrados fablaron del ojo.» [B-Aojamiento-141r (1425)];
      Ampliar
    • «alguna cosa acahece en contrario. No deues judgar segun lo que sientes | de presente | . ni te deues assi encouardecer por vn desastre: o siniestro que te venga:» [C-Remedar-059v (1488-90)];
      Ampliar
    • «passadas. a cuya causa los fieles christianos no atenderian (como | al presente | poco atienden) en contradezir y batallar estos perfidos moros muy dañadores de» [D-ViajeTSanta-118r (1498)];
      Ampliar
    • «no tuuiera tal poder de desterrar·os aqui por su seruicio como | al presente | tiene. y no menos en agradar·os que vos a ella en» [E-Grimalte-021r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 196; B: 8; C: 6; D: 3; E: 14;
  • loc. adv.
    De presente. De manera inmediata, sin dilación.
    Relacions sinonímiques
    aína, cedo, de continente, encontinente, incontinenti, luego, de presente, prestamente, presto, de presto, en punto, tantost, tan toste;
    Exemples
    • «es estado aqua en nuestro seruicio e de nuestra licencia se torna | de present | a su habitacion en·el dito lugar. E como nos hayamos affeccion» [A-Cancillería-2565:001r (1418)];
      Ampliar
    • «e nos el dito huerto tapiado sacamos gitamos e luego | de present | nos ende spullamos. E en·el poder possession dreito et senyorio vuestro» [A-Sástago-136:010 (1418)];
      Ampliar
    • «hayan de venjr en·poder del dito Juce Trigo y que luego | de present | lo creamos y constituymos bolsa de·la dita conpanya. Item es» [A-Sisa1-270r (1464)];
      Ampliar
    • «una de·las çibdades creyendo aquesto solamente ser mandado a·ella, obedeçio | de presente | . Conspiracion las podia fazer rebeldes si supieran ser denunciado a·todas.§ Hemilco duque» [B-ArteCaballería-097v (1430-60)];
      Ampliar
    • «mi senyor y buen ermano / fare muy enteramente / como dixe | de presente | / tomo me lugo de mano / fizo me donna mjrar / tan» [E-TristeDeleyt-045v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 59; B: 3; E: 2;
  • loc.
    Porma parte de la expresión pluriverbal palabras de presente.
    Exemples
    • «casar. Esso mismo empacha el matrimonio el ser primero desposado por palabras de | presente | con otra. ca el tal en ninguna manera se puede casar: sino que» [C-SumaConfesión-052r (1492)];
      Ampliar
    • «la parienta de aquella con la qual ya era desposado por palabras de | presente | e mucho mas si ya era perfecto por copula: el tal matrimonio no» [C-SumaConfesión-052v (1492)];
      Ampliar
    • «la mujer a doze años. conuiene saber para desposar se por palabras de | presente | e para consumir e acabar el matrimonio. Si consumio el matrimonio e la» [C-SumaConfesión-053r (1492)];
      Ampliar
    • «la essencia del sagramento. Si se caso con alguna persona por palabras de | presente | , o de futuro no entendiendo de tomar la por mujer. mas solamente por» [C-SumaConfesión-054r (1492)];
      Ampliar
    Distribució  C: 10;
Formes
presen (2), present (1082), presente (564), presentes (599), presientes (1), pressent (8), pressentes (4);
Variants formals
presen (2), present (1080), presente (1158), presentes (7), presiente (1), pressent (8), pressente (4);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1051)
1a. doc. DICCA-XV 1400
Freq. abs. 2.260
Freq. rel. 10,11/10.000
Família etimològica
ESSE: apresentar, ausencia, ausentamiento, ausentar, ausente, empresentar, esencia, esencial, esencialmente, futuro -a, interés, interesado -a, interesero -a, it est, posibilidad, posible, praesens -tis, presencia, presencialmente, present, presentación, presentador -ora, presentar, presente, pro, proeza, prooso -a, representación, representar, ser1, ser2, sum es esse, yasea;