provincia

Tomado del latín provincia, 'provincia', derivado de vincire, 'unir, sujetar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Obeo prouinciam. por regir la provincia actiuum .i. Proconsul. is. por el proconsul enla prouincia. Prouincia. ae. por la prouincia region. Prouincialis. e. por cosa de provincia. Uindelici. pueblos desta provincia.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Provincia de romanos. prouincia .ae. Prouincia como quiera. regio .onis.
  • 1
    sust. fem.
    Cada una de las divisiones territoriales y administrativas de un país.
    Exemples
    • «egregio e venerable conde de Prades e castellan d·Amposta en la dicha | prouincia | por se veer con Boffillo capitan del rey de Francia y conduzjr con» [A-Cancillería-3393:132r (1475)];
      Ampliar
    • «en Hierusalem. Allegue oro e plata: e haziendas de reyes e de | prouincias | . Tuue chantres e chantressas: e los deleytes de·los hombres. Tuue gotes» [C-Cordial-013r (1494)];
      Ampliar
    • «fue marauilla mayor. porque la Assiria que fue la primera y mayor | prouincia | del mundo a·lo·menos en reynar. que antes y por mas» [D-CronAragón-001r (1499)];
      Ampliar
    • «lo qual los principes de Grecia e los adelantados e presidentes de·las | prouincias | . oyda la muerte de Ysopo. vinieron para los delfos.» [E-Ysopete-025r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5; B: 17; C: 110; D: 42;
  • 2
    sust. fem.
    Zona adyacente o contigua a otra principal.
    Exemples
    • «y ruuios. § Nota que la region es de diuersas maneras en·la | prouincia | y en·la madre de·la muger. las quales ambas si fueren» [B-Fisonomía-054r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
prouincia (94), prouincias (58), proujnçia (11), proujncias (7), provincia (2), provinçias (3);
Variants formals
provincia (175);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 175
Freq. rel. 0,997/10.000
Família etimològica
VINCIRE: binza, provenzal, provincia, provincial, vencejo1, vinclar, vínculo;