pungitivo -a

Derivado de pungir, tomado del latín pungere, 'punzar'.
Nebrija Ø
  • 1
    adj.
    Que hiere o lastima.
    Exemples
    • «aqui ahora de mi presencia no parten. mas con muy agudas y | pungitiuas | saetas traspassaron mi coraçon. y el alma tan triste que mas el» [E-Grimalte-056v (1480-95)];
      Ampliar
    • «al dicho rey con grande e seguro osar. saetando con las sus | pungitiuas | palabras la cobdiçia de Fineo fasta que le fizo dexar todas las maneras» [E-TrabHércules-062r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2;
  • 2
    adj.
    Que incita a hacer algo.
    Exemples
    • «cosas mandaron fazer coronicas e leer·las. afirmando que tal exerçiçio era | pungitiuo | de virtud y en·el se criaron los caualleros Çipiones Fabriçios. Marçelinos» [E-TrabHércules-051r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
pungitiuas (2), pungitiuo (1);
Variants formals
pungitivo -a (3);
1a. doc. DCECH: 1475 (CORDE: 1381-1418)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
PUNGERE: apuntamiento, apuntar, compunción, compungir, contrapuntar, despuntado -a, impungir, púa, punchada, punchar, pundonor, pungán, pungimiento, pungir, pungitivo -a, punta, puntadura, puntal, punto, puntuación, puntuado -a, puntura, punzadura, punzón, puya;