queso

Del latín CASEUM, 'queso'.
Nebrija (Lex1, 1492): Artotyra. ae. por empanada de pan & queso. Butyrum. i. por el queso de vacas. Caseolus. i. por el queso pequeño. Caseus. i. por el queso. Formago. inis. por el formaje o queso. Formella. a. por el queso o formaje. Globulus. i. por el almojava con queso.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Formage o queso. formago. caseus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Alimento obtenido de la leche coagulada, una vez separado el suero.
    Relacions sinonímiques
    formaje;
    Exemples
    • «odre d·ollio. Arnaldus del Calbo notarius. § .xviij. sueldos. § De carga de | queso | . Arnaldus del Calbo notarius. § .iij. sueldos medio. § de costal de ginebro.» [A-Rentas2-139r (1417)];
      Ampliar
    • «del dicho vinagre. § Otra cura. § Realgar con saliua de hombre ayuno | queso | mascado. y todo buelto sea le puesto encima la naffra y con» [B-Albeytería-037r (1499)];
      Ampliar
    • «empero con mucha mayor abstinencia porque no comen carne hueuos leche ni | queso | pescado ninguno azeyte no echan en las viandas no beuen vino. legumenes» [D-ViajeTSanta-124v (1498)];
      Ampliar
    • «qual se pone tal figura. Vn cueruo tomando de vna ventana vn | queso | . leuo lo encima de vn arbol lo qual como viesse el raposo» [E-Ysopete-032r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 32; C: 1; D: 16;
Formes
ceso (1), queso (41), quesos (9);
Variants formals
ceso (1), queso (50);
1a. doc. DCECH: 980 (CORDE: 974-80)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 51
Freq. rel. 0,291/10.000
Família etimològica
CASEUS: quesada, queso;