reatar

Derivado de atar, del latín APTARE, 'adaptar, sujetar', derivado de APTUS, y este derivado de APERE, 'ligar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Religo. as. aui. por reatar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Reatar atar otra vez. religo .as .aui.
  • 1
    verbo trans.
    Unir <una persona> [algo] estrechamente con [otra cosa].
    Relacions sinonímiques
    adherir, apegar, concadenar, inexar, pegar;
    Exemples
    • «la fe ninguna cosa por mejor el tenia que ygualar·se y mucho | reatar· | se los principes catholicos los vnos con·los otros. que la vnion» [D-CronAragón-079v (1499)];
      Ampliar
    • «y algunas d·ellas con dos. y venian los tristes vencidos | reatados | en cuerdas y las señas del vencido rey bueltas al reues y arrastrando» [D-CronAragón-098v (1499)];
      Ampliar
    • «consejo. y hauian sabido tan bien asentar su negocio y de tal guisa | reatar | las manos al rey que si virtud y lealtad no acudieran ellos» [D-CronAragón-118v (1499)];
      Ampliar
    • «y embaraçan se. que la tormenta los prueua. la mar los | reata | . y los que solian justar combater tornear y fazer fecho de armas» [D-CronAragón-173r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
Formes
reata (1), reatados (1), reatar (1), reatar· (1);
Variants formals
reatar (4);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1300)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
APERE: adaptar, aptamente, aptante, apteza, apto -a, artillería, atadura, atamiento, atar, calafateadura, calafatear, copla, cópula, desalte, desatar, enjetar, inepto -a, maniatar, reatamiento, reatar;