recaer

Derivado de caer, del latín CADERE, 'caer'.
Nebrija (Lex1, 1492): Récido. is. récidi. por recaer neutrum .v. Reciduus. a. um. por cosa que recae.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Recaer caer otra vez. recido .is.
  • 1
    verbo intrans.
    Volver a sufrir <una persona o un animal> una enfermedad.
    Exemples
    • «de vn golpe bueluan le su pienso porque la vianda mucha le faria | recaer | en·el mal y es muy peor la recayda que la primera.» [B-Albeytería-026v (1499)];
      Ampliar
    • «la primera. empero con esto que sana primero le deuen curar si | recayesse | la vez segunda. Hay muchos que quando es el cauallo tomado de» [B-Albeytería-026v (1499)];
      Ampliar
    • «phisico curar doliente alguno tan perfetamente: que le pueda offreçer seguridad de no | recaher | en·la misma dolencia algun tiempo: o en otra semejante. Entonces conosci que » [E-Exemplario-007v (1493)];
      Ampliar
    • «la egualdad y justicia: las quales sanan perfetamente qualquiere dolencia: sin recelo de | recaer | mas en·ella. Y assi dando me por entero al exercicio y lectura » [E-Exemplario-007v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; D: 2;
  • 2
    verbo intrans.
    Volver a incurrir <una persona> en [una falta o un error].
Formes
recaer (2), recaher (1), recayesse (1);
Variants formals
recaer (3), recaher (1);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1218-50)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
CADERE: acaecer, acaecimiento, accidental, accidentalmente, accidente, caduco -a, caecer, caedizo -a, caer, caída, caído -a, caimiento, caso, cayente, decaer, decaimiento, decir3, encaecer, escaecer, incidente, incidir1, ocasión, ocasionadamente, ocasionado -a, ocaso, occidental, occidente, occisorio -a, recaer, recaída, recayente;