regreso

Tomado del latín regressum, 'retorno', derivado de regredi, 'regresar', y este derivado de gradi, 'andar'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Derecho a entrar de nuevo en posesión de algo que se había cedido o permutado.
    Exemples
    • «de vuestra alteza he recebido. Quanto a·lo del arçobispado de Çaragoça el | regresso | yo soy del mismo parecer de vuestra alteza que non se deue atorgar » [A-Correspondencia-112r (1478)];
      Ampliar
    • «dichos patios sino el derecho tan solament que en virtud del jngreso et | regreso | por·el present contracto la dicha ciudat ha et tiene en et sobre» [A-Sástago-236:030 (1479)];
      Ampliar
    • «o por tiempo sera se puedan ipso facto entrar et hayan jngreso et | regreso | en·la dita torre con·todos et qualesqujere mjlloramjentos que y seran trobados» [A-Sástago-236:040 (1479)];
      Ampliar
    • «sobredichos la dicha torre a jnfitheosim trehudo et cens perpetuo con jngreso et | regreso | tan solament et con et dius las condiciones et maneras sobredichas et por» [A-Sástago-236:050 (1479)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9;
Formes
regreso (6), regresso (3);
Variants formals
regreso (6), regresso (3);
1a. doc. DCECH: 1537 (CORDE: 1271)
1a. doc. DICCA-XV 1447
Freq. abs. 9
Freq. rel. 0,0513/10.000
Família etimològica
GRADI: agresor -ora, desgraduar, grada, grado1, gradón, graduado -a, ingreso, progreso, regreso, transgresión, transgresor -ora, trasgrear;