reír

Del latín RIDERE, 'reír'.
Nebrija (Lex1, 1492): Agelasta. ae. por la que nunca rie. Agelastes. ae. por el que nunca rie. Cachinnatio. onis. por aquel reir. Cachinno. as. aui. por reir assi. Corrideo. es. si. por reir en uno. Derideo. es. por escarnecer riendo actiuum .i. Rideo. es. risi. por reir & escarnecer actiuum .i. Ridiculum. i. por la burla de reir. Ridiculus. a. um. por cosa de reir. Scurra. ae. por el truhan que haze reir.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Reir. rideo .es. risi. risum. Reir un poco. subrideo .es .si. Reir ala risa de otro. arrideo .es .si. Reir con otro. corrideo .es .si. Reir de otro. irrideo. derrideo illum. Reir demasiado. cachinnor .aris.
Nebrija (Voc2, 1513): Reyr propio del ombre. rideo .es. risi. risum. Reyr vn poco. subrideo .es .si. Reyr ala risa de otro. arrideo .es .si. Reyr con otro. corrideo .es .si. Reyr de otro. irrideo. derrideo illum. Reyr demasiado. cachinnor .aris.
  • 1
    verbo intrans./pron.
    Mostrar <una persona> alegría con una peculiar expresión del rostro y la emisión de sonidos explosivos característicos.
    Exemples
    • «e que fueron los hombres: fueron como tu: comieron e beuieron: | rieron | e passaron sus dias en plazeres. e en vn puncto descendieron al infierno.» [C-Cordial-006v (1494)];
      Ampliar
    • «se encuentra con ome loco. o que se ensañe o que se | ria | . el no ha plazer. El loco sabe la valor de las» [C-TratRetórica-290v (1470)];
      Ampliar
    • «luego le puso en nueuas de cauallerias de caças y gentilezas. y | riendo | con el y burlando y andando en montes y fiestas como requeria la» [D-CronAragón-158v (1499)];
      Ampliar
    • «no podian. y con las lagrimas d·estos. los otros dubladamente | reyan | . entregado este señor de·los biuos enemigo de·los muertos en manos» [E-TriunfoAmor-026r (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 19; C: 3; D: 40;
  • 2
    verbo intrans./pron.
    Hacer <una persona> mofa de [alguien o algo].
    Relacions sinonímiques
    burlar, trompar;
    Exemples
    • «el don Johan Nuñez tenia llegada. y quando el rey vido la gente | rio | se de la burla que le hauia fecho. y el otro quedo» [D-CronAragón-106v (1499)];
      Ampliar
    • «quedareys gentil galan / antes pardida l·affan / e todos se | reyran | / de vuestra cabeça locha. § Per quam regulam portastes / los cuentos de vuestra» [E-CancZaragoza-117v (1460-65)];
      Ampliar
    • «a·nuestros enemigos las vidas. y despues de complido su querer se | ryan | de nuestras lagrimas. pues qual çeguedad o mengua de iuyzio tal consiente» [E-Grisel-021v (1486-95)];
      Ampliar
    • «ha paresçido que soy algun diablo. o espantajo. El mercader se | rrio | de·la respuesta del Ysopo. e despues le dixo. entra e» [E-Ysopete-005v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 26;
Formes
rehirias (1), reir (4), reiste (1), reyan (2), reyr (32), reyra (1), reyran (2), reyriades (1), reys (1), ria (2), rian (1), rie (10), rien (2), riendo (10), rieron (2), ries (2), rio (5), rio· (1), rreyr (1), rrien (1), rriendo (1), rrio (3), rryendo (1), rryo (1), ryan (1);
Variants formals
rehir (1), reir (46), reyr (42);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1215)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 89
Freq. rel. 0,507/10.000
Família etimològica
RIDERE: derrisión, derrisor -ora, derrisoriamente, derrisorio -a, reír, ridículo -a, risa, riso, sonreír, sonriso;