rencor

Del latín RANCOREM, derivado de RANCESCERE, 'enranciar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Rancor rancoris. por el rancio.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Rancor ira envegecida. odium .ij.
  • 1
    sust. masc.
    Sentimiento de hostilidad hacia alguien motivado por una ofensa no perdonada.
    Variants lèxiques
    rencura;
    Exemples
    • «penitencia. Segundo el que non quiere perdonar. ni quiere dexar el | rancor | . Tercero el que non quiere tornar las cosas perdidas por el falladas» [C-BreveConfes-33r (1479-84)];
      Ampliar
    • «La tercera es la accion contra el injuriado. La primera conuiene saber el | rancor | : deue perdonar al que le fizo la injuria: e no tener le odio.» [C-SumaConfesión-083v (1492)];
      Ampliar
    • «guerras, en amansar los bollicios: en ygualar pleytos: y en pacificar y mitigar | rancores | y odios. Aquestes auctos todos son propios del hijo de Dios: el qual» [C-TesoroPasión-014v (1494)];
      Ampliar
    • «mi coraçon m·encadena / mas en que muerte mi pena / e | rencor | . § Reyna conteçe atarde / en casa fazer gran fecho / aguardar siempre» [E-CancPalacio-127r (1440-60)];
      Ampliar
    • «seguir si primero no sabe el fundamiento de donde nascio aqueste odio y | rancor | de entre nosotros. Deue por·ende tu clemencia saber: que siendo muerto el » [E-Exemplario-052v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  C: 16; E: 6;
Formes
rancor (18), rancores (2), rencor (2);
Variants formals
rancor (20), rencor (2);
1a. doc. DCECH: 1330-43 (CORDE: 1330-43)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 22
Freq. rel. 0,0985/10.000
Família etimològica
RANCIDUS: ranciedad, rancio -a, rancurar, rencor, rencura;