tala

Derivado de talar, probablemente del germánico occidental *TALON, 'robar, arrebatar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Tala. agrorum depopulatio .onis.
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de cortar o de arrasar un campo.
    Exemples
    • «como fija muy cara de·las nueuas de aqua y señaladamente de·la | tala | que vltimamente stando nos en camino de Taraçona para venir a esta frontera» [A-Cancillería-3613:011v (1484)];
      Ampliar
    • «y d·essa vez les gano Arguedas y les fizo de grandes | talas | y daños. Otras muchas victorias houo que por ser breue las dexo» [D-CronAragón-031v (1499)];
      Ampliar
    • «lo que les el mandasse farian. mando luego el rey que la | tala | cessasse y requirio los ciudadanos que le entregassen la ciudad. andando el» [D-CronAragón-090r (1499)];
      Ampliar
    • «dias les hizieron passar a·la Turchia fasta su partida. Hizieron la | tala | en huertas viñas y arboledas si algunas sanas primero quedauan. Mientra que» [D-ViajeTSanta-171v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; C: 4;
Formes
tala (5), talas (1);
Variants formals
tala (6);
1a. doc. DCECH: 1200-1300 (CORDE: 1251)
1a. doc. DICCA-XV 1484
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
TALON: tala, talar;