risa

Derivado de riso, del latín RISUM, derivado de RIDERE, 'reír'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cachinnus. i. por la risa carcajada. Risus risus. por la risa.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Risa. risus .us. graece gelos .i. Risa demasiada. cachinnus .i.
  • 1
    sust. fem.
    Manifestación de alegría o de diversión.
    Variants lèxiques
    riso;
    Exemples
    • «En·donde sta el tropel de·los scuderos: en donde sta la riqueza: la | risa | : el juego: e adonde se fue la desordenada e desenfrenada alegria. Donde stan agora» [C-Cordial-006v (1494)];
      Ampliar
    • «por fecho de cuenta las palabras que dezis vos respondo mas con la | risa | que de otra manera. ni al rey don Carlos yo lo tengo» [D-CronAragón-100r (1499)];
      Ampliar
    • «Quiero que letor tu consideres y con razon juzgues vn hecho de | risa | entre los otros. Andando vn dia con sus compañeros por hazer daño» [D-ViajeTSanta-104r (1498)];
      Ampliar
    • «si vuestro fauor en ello no me ayudara diera grande occasion a·la | riza | y malicia de·los hoyentes. y por esto lo enbio a vos» [E-Grisel-001v (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8; C: 7; D: 21;
Formes
risa (33), riza (2), rjsa (1);
Variants formals
risa (34), riza (2);
1a. doc. DCECH: 1400-25 (CORDE: 1350)
1a. doc. DICCA-XV 1445-63
Freq. abs. 36
Freq. rel. 0,205/10.000
Família etimològica
RIDERE: derrisión, derrisor -ora, derrisoriamente, derrisorio -a, reír, ridículo -a, risa, riso, sonreír, sonriso;