rogador -ora

Derivado de rogar, del latín ROGARE, 'preguntar, rogar'.

Nebrija (Lex1, 1492): Deprecator. oris. por el rogador.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que pide algo con encarecimiento.
    Exemples
    • «aquestos votos muchas vegadas fagas? osadamente a dios ruega nenguna cosa de ajeno es | rogador | . Mas segun mi costumbre la epistola mia con algun chico don enbie» [C-EpistMorales-11r(3r) (1440-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    sust. masc./fem.
    Persona encargada de pedir algo en nombre de otra.
    Exemples
    • «la aljama que abra encorrido en pena alguna non sea osado de traer | rogadores | ni amenaçadores a los arrendadores o tenedores del sitio porque non paguen la» [A-Aljamía-09.12 (1488)];
      Ampliar
    • «l·anima no pene / esta senyora me tiene / catiuo sobre la fe. § Embie·li | rogadores | / mas que dies no ha en el anyo / que me libra mis amores» [E-CancAteneu-088v (1490)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; D: 1;
Formes
rogador (1), rogadores (2);
Variants formals
rogador -ora (3);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
ROGARE: abrogar, arrogancia, arrogante, derogación, derogar, interrogación, interrogar, interrogatorio, irrogar, prerrogativa, prorrogación, prorrogar, reinterrogación, reinterrogar, rogación, rogador -ora, rogar, rogaria, ruego, subrogación, subrogar;