rosa

Tomado del latín rosa, 'rosa'.
Nebrija (Lex. 1492): Rosa rosae. por la rosa flor conocida. Cantharis. idis. por el gusano delas rosas. Muscetum. i. por una especie de rosa. Rhodinum. i. por unguento de rosas. Rhodinus. a. um. por cosa de rosas. Rhodius. a. um. por cosa de rosas. 
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Rosa flor & mata conocida. rosa .ae. Rosa silvestre o gavança. cynorhodos .i. Rosa esta mesma. cynosbatos .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Rosa montes. paeonia. glycisida. Rosa flor & mata conocida. rosa .ae. Rosa siluestre o gauança. cynorhodos. cynobatos.
  • 1
    sust. fem.
    Flor del rosal, de corola dialipétala, apreciada por su agradable olor (rosa odorata).
    Exemples
    • «en·el costado. § Buen vino fuerte seuo de carnero saluado ajaças y | rosas | secas todo mezclado y en·el dicho vino bullido y fecho enpastro puesto» [B-Albeytería-031r (1499)];
      Ampliar
    • «d·esto puede hombre recebir gran mengua./ y salir al rostro corrido vna | rosa | .§ Exerce studium: quamuis preceperis artem. ut cura ingenium: sic et manus adiuuat vsum.§ Continua el studio: ahun que mucho sepas:/ ca ansi como el vso » [C-Caton-031r (1494)];
      Ampliar
    • «templo que fue dicho de·la rosa y porque rodos en lengua griega | rosa | se llama se dixo despues la ciudad Rodas. fue mucho nombrada entre» [D-ViajeTSanta-056r (1498)];
      Ampliar
    • «aver cometido: e de berguença la su cara mas colorada que vna | rosa | se mostraua y asi atada d·aquella y temor mas de·los oios» [E-TristeDeleyt-036v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 66; C: 1; D: 9;
  • 2
    sust. fem.
    Mancha de color rojizo o protuberancia en la piel.
    Exemples
    • «commo de otro e amasa estas cosas con açeite comun e vnta la | rrosa | o flema falsa e sanara esto dize Diascorus. § Item dize mas Aviçena» [B-Recetario-057r (1471)];
      Ampliar
    • «en·la cabeça y dolor. y quando en·el se demuestran algunas | rosicas | a manera de granos blanquillos es señal de reuma indigesta y de opilacion» [B-Salud-004v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 3
    sust. fem.
    Enfermedad infecciosa de carácter vírico que se caracteriza por la aparición de erupciones en todo el cuerpo.
    Relacions sinonímiques
    mal mueso, sarampión;
    Exemples
    • «muchos paresçia ser fueron curados. § Item contra mal mueso que es dicha | rrosa | o semejante que come fasta el hueso toma alcrevite dos onças eleborus blanco» [B-Recetario-058r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Rosa marina. Flor de la cineraria, de pétalos de gran tamaño en corimbo (senecio cineraria).
    Exemples
    • «la cabeça. maraujllosa cosa. Diascorus. § Fumigaçion. Item safumerio de | rrosas marinas | cochas con vino tira el dolor de·la cabeça e faze caher» [B-Recetario-005v (1471)];
      Ampliar
    • «esto es cosa prouada. § Item dize Diascorus toma las fojas de·las | rrosas marinas | enbuelbe·las en estopas e pon·las so el rrescaldo e quando» [B-Recetario-024r (1471)];
      Ampliar
    • «commo el baron esto es cosa prouada. § Item dize Quirinus toma las | rrosas marjnas | e cueçe·las con vino e rresçiba la muger el bafo e» [B-Recetario-040r (1471)];
      Ampliar
    • «el grand vomjto laua el estomago con agua caliente en que sean cochas | rrosas marinas | e saluja e despues d·esto al terçero dia sea fecho bino» [B-Recetario-057v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
Formes
rosa (12), rosas (49), rosicas (1), roza (1), rrosa (4), rrosas (18);
Variants formals
rosa (84), rosica (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1215)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 85
Freq. rel. 0,484/10.000
Família etimològica
ROSA: aguarrós, ros2, rosa, rosa -ae, rosado -a, rosal, rosera;