roba

Resultado aragonés tomado del árabe andalusí rúbac, 'la cuarta parte', derivado de árbac, 'cuatro'.
Nebrija (Lex1, 1492): Amphora. ae. por la medida del arrova.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Arrova medida. amphora .ae.
  • 1
    sust. fem.
    Unidad de medida de superficie equivalente a la extensión de tierra que produce de 26 a 36 libras de grano, según las regiones.
    Exemples
    • «de quatro liuras y media por saquo. A·ssaber es saquo de seys | rouas | que son caffiz y medio. E si mas o menos y haura al » [A-Ordinaciones-022r (1429)];
      Ampliar
    • «tres dineros de vn saquo de vn caffiz y medio que son seys | rouas | . e que mas por todas cosas demandar hauer e recebir no pueda. e » [A-Ordinaciones-023r (1429)];
      Ampliar
    • «vegada. de·los quales antedichos dos sueldos tres dineros por saquo de·seys | rouas | los dos sueldos sian para los ditos moljneros o arrendadores de moljnos e » [A-Ordinaciones-023r (1429)];
      Ampliar
    • «partes e legitimas de part paternal cinquo sueldos por bienes mobles e sendas | rouas | de tierra en·el Cascarjello por bienes sitios. Con los quales se» [A-Sástago-209:001 (1458)];
      Ampliar
    Distribució  A: 4;
Formes
rouas (4);
Variants formals
rova (4);
1a. doc. DCECH: 1219 (CORDE: 1291)
1a. doc. DICCA-XV 1429
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
ARBAC: roba, robo2;