saber1

Del latín SAPERE, 'tener sabor, entender de algo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Conscio. is. consciui. por saber en mal actiuum .i. Jgnoro. as. aui. por no saber actiuum .i. Nescio. is. nesciui. por no saber actiuum .i. Piperitis. ierva que sabe a pimienta. Praescio. is. praesciui. por saber antes . actiuum .i. Rescio. is. resciui. por saber lo que se hizo actiuum .i. Sapio. is. sapui. por saber neutrum .v. Sccibilis. e. por cosa que se puede saber. Scio. scis. sciui. por saber actiuum .i. Sciscitor. aris. por preguntar para saber. Scisco. is. sciui. por saber actiuum .i. Scitor. aris. por preguntar para saber. deponens .iij.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): No saber. ignoro .as. nescio .is. nesciui. Saber en mala parte. conscio .is. Saber en cosas divinas. sapio .is. Saber como quiera. scio .is. sciui. Saber el manjar tener sabor. sapio .is.
  • 1
    verbo intrans.
    Tener <una cosa> [cierto gusto].
    Exemples
    • «la muerte. Tierra es por natura: por carrera: e por sepultura. A tierra | sabe | : la tierra lame: a·la tierra dessea e cobdicia. embuelto e pegado sta en» [C-Cordial-011r (1494)];
      Ampliar
    • «nuestra Hespaña que no son alla. que fasta los carneros de aca | saben | y mas dulces y mejor que las aues de alla. mejor los» [D-CronAragón-0-05v (1499)];
      Ampliar
    • «Ahun que sea tu oracion puesta por estillo muy ordenado con hermosura | sabe | a dulce delante aquellos que piensan y tienen el sumo bien ser en» [D-ViajeTSanta-107r (1498)];
      Ampliar
    • «rana. d·esas viandas escoge e come de·las que mejor te | sabran | e avras mejor apetito. E despues que se alegraron e folgaron con» [E-Ysopete-024r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8; C: 5; D: 5;
  • 2
    verbo intrans.
    Tener <una persona o una cosa> un determinado aspecto o tendencia.
    Exemples
    • «e peruertida. Ca no endereça su coraçon en bien: mas en mal. Todos | saben | a·las cosas terrenas: e las cosas que son suyas buscan: e no las de» [C-Cordial-069r (1494)];
      Ampliar
    • «te fallen ningunos de nuestros locos. si non avries lo que te | sabrie | malo. aquel es bueno. que es vmill con honramiento e perdona» [C-TratMoral-277v (1470)];
      Ampliar
    • «otros rios. Fasta las armas toman otro lustre y color. y | saben | mucho mas saldas en passar por los rios de Hespaña. que de» [D-CronAragón-0-06r (1499)];
      Ampliar
    • «que en ella siruian fuessen honestos deuotos y de mucha virtud y que | supiessen | mas a religiosos que a palacianos ni varones de corte. En falleçiendo» [D-CronAragón-152v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 19;
  • 3
    verbo intrans.
    Causar <una cosa> un sentimiento de agrado o de desagrado a [alguien].
    Exemples
    • «vn honrado ome. vna cosa poca he menester de ty. E | supo· | le mal. porque le dixo. dexa·la creçer. Vino vn» [C-TratMoral-279v (1470)];
      Ampliar
    • «fuego. amata·lo. Preguntaron a Jop. qual cosa te | ha sabido | mas mal en tus trabajos? Dixo. el alegria de mis enemigos» [C-TratMoral-281v (1470)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 4
    verbo trans.
    Tener <una persona> conocimiento o noticia de [algo].
    Relacions sinonímiques
    conocer;
    Exemples
    • «lo fuessen haueys de pensar no han de fazer en nos jmpression y | sabemos | lo que hauemos de creer de vos y es cierto que a vos» [A-Cancillería-3613:154r (1485)];
      Ampliar
    • «mente e mejor de otros el dicho maestre Marsilio ha tractado. E los fisicos de agora | saben | en esto poco por que desdeñan la cura de tal enfermedat diziendo que es obra de mugeres» [B-Aojamiento-149r (1425)];
      Ampliar
    • «que la reconociessen por su reyna y señora. como de juro | supiessen | que le perteneciesse reynar. y assi lo fizieron que la verdad y» [D-CronAragón-044r (1499)];
      Ampliar
    • «pone en oluido por solo que la voluntad se goze. ahun que | sepays | que a·la postre lo haueys de llorar. diziendo que mas quereys» [E-Grisel-013r (1486-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 136; B: 724; C: 496; D: 866;
  • 5
    verbo trans.
    Tener <una persona> capacidad o habilidad para hacer [algo].
    Exemples
    • «dando lugar a passiones nj otros jnteresses y como confiamos de vos lo | sabreys | muy bien fazer. Y en casso que para ello no·s llamassen» [A-Cancillería-3610:299r (1494)];
      Ampliar
    • «considerar la alteza real ante qujen aves aquel de pratica cotidiana mente lo mejor | sepas | fazer de otro en tal ofiçio a menor sirujente persona. Onde pensando» [B-ArteCisoria-002r (1423)];
      Ampliar
    • «gozar de mayor prez y gloria que nunca los presentes le podran ni | sabran | dar. passen pues mas adelante los tan altos justos y mereçidos pregones» [D-CronAragón-0-03r (1499)];
      Ampliar
    • «yo senyora de vos partido como vuestro querer me manda a·gran pena | sabria | preguntar a qual tierra o parte queria hyr. saluo descaminado tomando el» [E-Grimalte-005v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9; B: 68; C: 166; D: 200;
  • 6
    verbo trans.
    Tener <una cosa> eficacia para lograr [algo].
    Exemples
    • «quanto a·los ditos casos. Item en quanto la present nuestra sentencia | sabe | et saber puede condepnacion las ditas partes e cadauna d·ellas a» [A-Sástago-184:100 (1447)];
      Ampliar
    • «los ditos casos. Item en quanto la present nuestra sentencia sabe et | saber | puede condepnacion las ditas partes e cadauna d·ellas a tener complir» [A-Sástago-184:100 (1447)];
      Ampliar
    • «aquella contenidas segunt a cadauna d·ellas toca condempnamos et en quanto | sabe | o saber puede absolucion las ditas partes e cadauna d·ellas absoluemos» [A-Sástago-184:100 (1447)];
      Ampliar
    • «segunt a cadauna d·ellas toca condempnamos et en quanto sabe o | saber | puede absolucion las ditas partes e cadauna d·ellas absoluemos e mandamos» [A-Sástago-184:100 (1447)];
      Ampliar
    Distribució  A: 4;
  • 7
    verbo intrans.
    Tener <una persona> noticia de [algo] o ser experto en [algo].
    Exemples
    • «su serenidad nuestras encomendaciones le direys el grande plazer y alegria tomamos en | saber | de sus felices progressos seyendo cierto no menos se alegra y consuela el» [A-Cancillería-3613:011r (1484)];
      Ampliar
    • «que se causan las tres proporçiones prjmeras e en·la estrologia que non | sabian | avn de·la nouena esfera njn de·la [...] non quedaron de tal» [B-ArteCisoria-007v (1423)];
      Ampliar
    • «no digo en dar poetas como la Grecia los dio. que | saben | mas en fermosear sus mentiras que los otros en explicar sus verdades.» [D-CronAragón-0-25v (1499)];
      Ampliar
    • «qual le dixo espera me vn poco. ca por cierto muy poco | sabes | de mercaduria. Xanthus dixo por que dizes esas cosas? El mercader» [E-Ysopete-007v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 1; C: 51; D: 20;
  • loc. conj.
    Conviene (a) saber. Introduce una expresión explicativa que aclara lo que se ha dicho previamente.
    Relacions sinonímiques
    ço es, es a decir, esto es, es a saber;
    Exemples
    • «possible es con voluntad de todos los ciudadanos de aquella ciudat. | Conujene saber | de·los vnos y de·los otros porque en esta manera no haya» [A-Cancillería-3569:047r (1491)];
      Ampliar
    • «dio a·logro dinero o trigo o otra qual quier cosa. | conuiene saber | prestando por que allende de·lo principal recibiesse alguna ganançia o seruicio.» [C-BreveConfes-29v (1479-84)];
      Ampliar
    • «se encendio en mi saña: e ardera fasta lo mas estremero del infierno: | conuiene saber | para siempre sin fin. E dize Ysayas a .xxxiij. capitulos. O qual de» [C-Cordial-050r (1494)];
      Ampliar
    • «entrada.§ Por el contrario la ymaginacion que verdaderamente ha renunciado al mundo: | conviene saber | la que ha cortado e lançado de si todo vicio e no ha» [D-Vida-004v (1488)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 135; C: 6;
  • loc. conj.
    (Es) a saber. Introduce una expresión explicativa que aclara lo que se ha dicho previamente.
    Relacions sinonímiques
    ço es, es a decir, esto es, conviene saber;
    Exemples
    • «Verdu e d·Esco como de·los herederos del dito Johan Remjres | yes a·saber | como e por qual razon los ditos lugares fueron tomados. E por» [A-Cancillería-2389:001v (1414)];
      Ampliar
    • «e quando la lengua pierde el fablar es dicha paralitica e | es a saber | priuada del poderio e para esto hordenaron todos los naturales filosofos coma castor» [B-Recetario-015r (1471)];
      Ampliar
    • «habundancia. y ende Nilo parte las dos partidas del mundo | es a·saber | Asia y Affrica. y fuemos por muchas ciudades lugares y villas pintadas» [D-ViajeTSanta-154r (1498)];
      Ampliar
    • «segunt los poetas muestran es tal que han la faz virginal | es a·saber | de fermosa donzella. e son aladas en·el cuerpo e cubiertas de» [E-TrabHércules-060r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 197; B: 321; C: 4; D: 85;
  • loc. verbal
    Hacer (a) saber. Dar a conocer <una persona> [algo] a [alguien].
    Relacions sinonímiques
    comunicar, significar;
    Exemples
    • «vender o por algun otro precio alienar que·lo notifiquedes e | fagades a·saber | a·mj o a·los quj auran causa o dreyto de mj diez» [A-Sástago-126:010 (1414)];
      Ampliar
    • «sy te es forçado no le creas. mas no se lo | fagas saber | que no le crees. por eso que mudarie de su amor.» [C-TratMoral-279r (1470)];
      Ampliar
    • «atalaya que dentro tenian vido la hueste como llegaua y luego lo | hizo saber | a todos. Joran oyendo esto enbio vn cauallero que le supiesse quien» [D-ViajeTSanta-087v (1498)];
      Ampliar
    • «obligado el amigo a su amjgo sino lo por venjr | azer | ·le | a saber | . E por mandamjento de·la senyora se leuanta Breçayda en companya de» [E-TristeDeleyt-029v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9; B: 1; C: 30; D: 9;
  • loc.
    Forma parte de la expresión pluriverbal sabe Dios.
    Exemples
    • «alli gran parte de·la dicha prouincia. Por lo qual nos ha conuenjdo | sabe Dios | con quanto enojo sobreseer en la dicha nuestra partida por luego» [A-Cancillería-3393:132r (1475)];
      Ampliar
    • «ha en el anyo / que me libra mis amores / non me causen mal stranyo / | sabe Dios | con quanto enganyo / me tomaron dezir lo he / esta senyora me tiene» [E-CancAteneu-088v (1490)];
      Ampliar
    • «o pascua desabrochada. § Vn bieio qujso ablar / con vn jesto | sabe Dios | / que fuese vn taiamar / salido d·un repicar / primo» [E-TristeDeleyt-173v (1458-67)];
      Ampliar
    • «le has restituydo todo lo que era suyo. Respondio el pobre. | sabe Dios | que restituy todo quanto falle. Entonces dixo el philosofo. este» [E-Ysopete-102v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; D: 7;
Formes
avia sabido (1), aya sabido (1), ha sabido (1), ha supido (1), has sabido (1), hauemos sabido (3), hauemos sopido (1), hauemos supido (4), hauer sabido (1), hauer sopido (1), hauia sabido (2), hauia supido (2), hauiamos sabido (1), hauian sabido (2), haura sabido (2), he sabido (14), houissen supido (1), sab (1), sabe (263), sabed (17), sabedes (7), sabeis (1), sabemos (32), saben (132), sabendo (1), saber (1166), sabera (1), saberan (2), saberas (1), saberian (1), saber· (12), sabes (89), sabet (3), sabeys (45), sabe· (6), sabia (130), sabiamos (3), sabian (46), sabias (5), sabida (34), sabidas (8), sabido (32), sabido hauemos (2), sabido he (1), sabidos (2), sabiendo (82), sabiendo· (3), sabientes (1), sabra (28), sabran (6), sabras (10), sabredes (2), sabres (7), sabreys (8), sabria (16), sabriades (1), sabrian (5), sabrias (2), sabrie (1), sabrja (1), sabrjan (1), sapas (1), sapays (1), sapian (1), sauer· (1), sauian (1), saveys (1), se (334), sepa (71), sepades (6), sepamos (5), sepan (57), sepas (369), sepays (19), seppan (1), sey (1), se· (1), sope (2), sopido (2), sopiendo (3), sopiendo· (1), sopiera (2), sopiere (2), sopieron (2), sopiese (5), sopiesen (2), sopiesse (4), sopiessemos (1), sopieste (1), sopiste (3), sopo (5), sopo· (1), ssaber (112), sse (2), supe (18), supida (1), supido (2), supido he (1), supiendo (18), supiera (12), supieramos (1), supieran (4), supieras (2), supierdes (2), supiere (9), supieren (3), supieron (37), supiese (3), supiesedes (2), supiesemos (1), supiesen (1), supiesse (20), supiessedes (2), supiessen (19), supiesses (6), supimos (6), supiste (2), supo (141), supo· (1);
Variants formals
saber (3587), saver (3);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 1129)
1a. doc. DICCA-XV 1400
Freq. abs. 3.590
Freq. rel. 20,45/10.000
Família etimològica
SAPERE: asabentar, asaborir, desabido -a, desaborido -a, desabridamente, desabrido -a, desabrimiento, insipiente, quizá, resaber, resabio, saber1, saber2, sabiamente, sabido -a, sabidor -ora, sabidoramente, sabiduría, sabiendas, sabieza, sabio -a, sabor, sabrosear, sabroso -a, salobre, sapiencia, sapiente, sinsabor;