sabrosear

Derivado de sabroso, del latín tardío SAPOROSUM, derivado de SAPOR, y este de SAPERE, 'tener sabor'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo trans.
    Sentir <una persona o un animal> placer al percibir el gusto de [algo].
    Exemples
    • «y que le pongan vna poquita sal en·la boca. porque le | sabrosee | mientra le estrijolen. Y despues quando le caualgaren la rienda lieue a» [B-Albeytería-017r (1499)];
      Ampliar
    • «y despues daran a beuer al cauallo con aquel freno para que | sabrose | muy bien la brida. Es prouechosa poner en·el de·la sauina» [B-Albeytería-021v (1499)];
      Ampliar
    • «los tiros luengos. buelto vn poco de sal y miel porque le | sabrose | . Despues le sean echadas trauas siquiere sueltas a medias canillas.» [B-Albeytería-052v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
sabrose (2), sabrosee (1);
Variants formals
sabrosear (3);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1572)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
SAPERE: asabentar, asaborir, desabido -a, desaborido -a, desabridamente, desabrido -a, desabrimiento, insipiente, quizá, resaber, resabio, saber1, saber2, sabiamente, sabido -a, sabidor -ora, sabidoramente, sabiduría, sabiendas, sabieza, sabio -a, sabor, sabrosear, sabroso -a, salobre, sapiencia, sapiente, sinsabor;