saca

Derivado de saco, del latín SACCUM, 'saco, vestido grosero', y este del griego sákkos, 'arpillera'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Saca saco grande. saccus magnus.
  • 1
    sust. fem.
    Receptáculo de tela ordinaria, de gran tamaño, usado para transportar cosas.
    Relacions sinonímiques
    talega, troja;
    Exemples
    • «hauemos entendido que puede hauer anyo e medio que le fueron furtadas nueue | saccas | de lana de casa de vna judia clamada Falna e hauiendo verdadera noticia» [A-Cancillería-3337:071r (1461)];
      Ampliar
    • «especies son descargadas en la ribera los officiales de·la ciudad vazian las | sacas | por ver si sconden algunas joyas en medio ellas. y mientra las» [D-ViajeTSanta-156v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; C: 1;
Formes
sacas (1), saccas (1);
Variants formals
saca (2);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1461
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
SACCUS: beazas, carriasacos, ensacar, insaculación, insacular, saca, saco1, saco2, sacomano, saquear;