sacudir

Del latín SUCCUTERE, 'golpear, agitar', derivado de QUATERE, 'sacudir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Abnuo. as. por negar sacudiendo la cabeça neutrum .v. Concutio. is. si. por sacudir uno con otro actiuum .i. Conquassatio. onis. por aquel sacudir. Conquasso. as. aui. por sacudir a menudo actiuum .i. Discutio. is. si. sacudir en partes diversas. actiuum .i. Excussorius. a. um. por cosa para sacudir. Excutio. is. excussi. por sacudir actiuum .i. Jnconcussus. a. um. por cosa no sacudida. Jncutio. is. incussi. sacudir contra algo actiuum .iij. Quasso. as. aui. por sacudir a menudo. Quatio. is. quassi. por sacudir actiuum .i. Recutio. is. recussi. por sacudir otra vez actiuum .i. Succutio. is. si. por sacudir de abaxo actiuum .i. Uibro. as. aui. por esgremir sacudiendo actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Sacudir. concutio .is. quatio .is. Sacudir en diuersas partes. discutio .is. Sacudir de alguna cosa. excutio .is. Sacudir otra vez. recutio .is. Sacudir de abaxo arriba. succutio .is.
Nebrija (Voc2, 1513): Sacudir. quatio .is. concutio .is. Sacudir en diuersas partes. discutio .is .si. Sacudir de alguna cosa. excutio .is .si. Sacudir de abaxo arriba. succutio .is.
  • 1
    verbo trans.
    Mover <una persona o una cosa> con brusquedad [a alguien o algo].
    Exemples
    • «En lo que dezis de·la ropa de·la cambra que se | ha secudido | tenemos plazer por que no se houjesse de perder e deliberamos que toda» [A-Cancillería-3605:027r (1479)];
      Ampliar
    • «vn lençuelo o sobre vn trapo de lana blanco. e despues hombre la | sacude | e non dexa alguna manzilla o suziedat. aquella tal es mucho buena arena. » [B-Agricultura-016v (1400-60)];
      Ampliar
    • «al tiempo uela ninguna / non podiendo comportar / contrarios uientos a par / | sacudiendo | las entenas / esforçe con uelas buenas / mas non pude contrastar / al grand» [E-CancEstúñiga-052r (1460-63)];
      Ampliar
    • «grande que anduvieron. venieron ha·un meson donde la pulga descendio e | sacudio | se ante los pies del gamello. e dize se que dixo.» [E-Ysopete-059v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 1; D: 2;
  • 2
    verbo trans.
    Causar <una persona> daño físico [a alguien o algo] mediante repetidos golpes.
    Relacions sinonímiques
    apalear, batir, golpear;
    Exemples
    • «que sano lo fallaras. A labrador e a vellotas deue honbre | sacudir | con palo. Mames e llores. asy como cabrito. Pinta el» [C-TratMoral-287r (1470)];
      Ampliar
    • «con·el furto en·las manos: con·el espada le pudiesse muy bien | sacudir | y castiga·lle a su voluntad. Y estando con tal pensamiento tan a » [E-Exemplario-002v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
  • 3
    verbo trans.
    Apartar <una persona> bruscamente [algo].
Formes
ha secudido (1), sacude (1), sacudiendo (1), sacudio (1), sacudir (2);
Variants formals
sacudir (5), secudir (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
QUATERE: acudir, casca, cascajoso -a, cascar, cáscara, casco, casquete, closca, concusión, concutir, cundir, discusión, discutir, percusión, recudir, repercusión, repercusivo -a, repercutir, sacudir;