tercero -a

Del latín TERTIARIUM, derivado de TERTIUS, 'tercero', y este derivado de TRES, 'tres'.
Nebrija (Lex1, 1492): Proauus. i. por el tercero abuelo. Sculna. ae. por el tercero enla terceria. Sequester. tirs. e. por el tercero o tercera. Tertia tertiae. por la tercera parte. Tertius. a. um. por cosa tercera en orden. Triens. tis. por la tercera parte de doze.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Tercero en orden. tertius .a .um. Tercera parte. pars tertia. Tercero de quien dos confian. sequester.
  • 1
    num.
    Que en una serie le preceden otros dos.
    Variants lèxiques
    tercio -a, tres;
    Exemples
    • «ditos honorables judges et inuestigadores en su prima figura et fue feyta el | tercero | dia en·la entrada del mes de agosto era millesima .cccº. quinquagesima» [A-Rentas2-045v (1417)];
      Ampliar
    • «esta forma seguiente. § El prohemio. § Maguer segund el philosofo en·el | tercero | de·las Ethicas. la mas espantable de·las cosas terribles sea la» [C-BienMorir-01r (1479-84)];
      Ampliar
    • «si dize algun porfiado que seria quiça fija del rey don Garcia fijo | tercero | del rey don Fernando por que fue señor de Galiçia y Portugal.» [D-CronAragón-028v (1499)];
      Ampliar
    • «La segunda por que la orina non quemasse los pies. La | tercera | e final que el fedor de·la orina non empeciesse a·las narizes» [E-Ysopete-008r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 33; B: 152; C: 148; D: 67;
  • 2
    num.
    Que corresponde a una de las tres partes iguales en que se divide algo.
    Variants lèxiques
    tercio -a;
    Exemples
    • «dito patrimonio real. Arnaldus del Calbo notarius. § Item ha el senyor rey la | tercera | part de todas las rendas et emolumentes de·la sal de·las salinas» [A-Rentas2-073v (1417)];
      Ampliar
    • «la estepa blanca y sea bullida en vna caldera fasta que mengue la | tercera | parte y quando fuere ya refriada lauen con·ello de parte de noche» [B-Albeytería-011v (1499)];
      Ampliar
    • «vn dia de indulgencia .xlviij. años con sus quarentenas y remission de·la | tercera | parte de pecados. tiene las reliquias ende siguientes. El cuerpo del» [D-TratRoma-031r (1498)];
      Ampliar
    • «cayo muerto a tierra. despues mando a Nadacro vn capitan de la | tercera | parte de·la hueste que luego echasse a Joram dentro del campo Naboth» [D-ViajeTSanta-088r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 24; B: 17; C: 19;
  • 3
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] que favorece las relaciones amorosas entre otras dos.
    Exemples
    • «la victoria. § E d·ella no despedidos / luego ys a la | terçera | / que d·otras tiene cuydado / a ssaber si soys creydos» [E-CancHerberey-051v (1445-63)];
      Ampliar
    • «ser en busqua de su amante pareçe me ser tiempo de hauer menester | tercero | que sus amores conformen. y byen quisyera ser yo aquella tercera si» [E-Grimalte-002v (1480-95)];
      Ampliar
    • «cruel muerte que scondida le staua. Y despues que muy oculto por | terçera | persona concerto de ver se con ella en lugar secreto la postremera noche» [E-Grisel-032v (1486-95)];
      Ampliar
    • «d·elo a otras tales. como ellas. y avn por ser | terçeras | d·algunos amjgos de sus enamorados por conplir sus fantasias. que el» [E-TristeDeleyt-074r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 13;
  • 4
    sust. masc./fem.
    Persona que actúa como mediadora en un conflicto.
    Relacions sinonímiques
    bueno -a;
    Exemples
    • «y al official que llamaron despues justicia de Aragon. para ser como | tercero | entre los del reyno y su rey. y entre el rey y» [D-CronAragón-003r (1499)];
      Ampliar
    • «la postre personas de bien de juyzio y razon. para que fuessen | terceros | entre ellos y los ygualassen. Y quando ni esso abastaua. escogieron» [D-CronAragón-006r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
  • 5
    sust. masc./fem.
    Persona que puede verse afectada por un asunto, además de las dos directamente implicadas en él.
    Exemples
    • «Çaracoçta que es [60 dineros] por cada tienda por todo el anyo pagaderos a | terces | . E assi mismo sea tobido el dito arrendador pagar el loguero de» [A-Aljamía-09.03 (1488)];
      Ampliar
    • «por tiempo son estados de·los ditos lugares e porque es jnteres de | terceros | aquellos de present no se pueden saquar nj desobligar y el dito don» [A-Sástago-184:050 (1447)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2;
Formes
tercer (12), terçera (231), terçeras (2), tercero (226), terceros (5), terces (1);
Variants formals
terce -era (1), tercer -era (10), tercero -a (466);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 477
Freq. rel. 2,72/10.000
Família etimològica
TRES: atrabajar, ter maximus, tercenel, terceramente, tercería, tercero -a, terciano -a, terciar, tercio -a, terdecimus -a -um, ternal, tertius -a -um, trabajado -a, trabajador -ora, trabajante, trabajar, trabajo, trabajoso -a, treballar, treballo, trébol, trece, treceno -a, trecentesimus -a -um, treinta, treintanario, treinteno -a, trenzar, tres, trescientos -as, tresmesor, trestiga, treza, triángulo, triario, tribalio -a, tridente, trienio, trifera, trifolium -ii, trigesimus -a -um, triminal, trinidad, trino -a, triplicar, tripolitano -a, trismegistus -a -um, veintitrés, vintetreseno -a;