sepulcro

Tomado del latín sepulcrum, derivado de sepelire, 'sepultar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Sepulchrum. i. por aquello mesmo [la sepultura].
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Sepulcro o sepultura. sepulchrum .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Sepulcro o sepultura. sepulchrum .i. conditorium.
  • 1
    sust. masc.
    Construcción o cavidad que contiene los restos de una o más personas muertas.
    Relacions sinonímiques
    fosa, huesa, hoya, monumento, tumba, túmbalo, túmulo, vaso;
    Variants lèxiques
    sepultura;
    Exemples
    • «lo fizo. E quando el fue alla. besando sobre el santo | sepulcro | . cayo muerto en tierra. e aquellos que eran alli con el» [C-FlorVirtudes-305r (1470)];
      Ampliar
    • «de sant Narçiso. y tanto indignar los sanctos que salieron del sancto | sepulcro | del mismo bienauenturado sancto tantas moxcas verdes y azules y mayores que tauanos» [D-CronAragón-111v (1499)];
      Ampliar
    • «agora es hecha vna yglesia en reuerencia de·las dichas santas. El | sepulcro | de su hermano Lazaro es ende acerca puesta en vna hermosa capilla y» [D-ViajeTSanta-092v (1498)];
      Ampliar
    • «quatro carteles dispuse luego el assiento en el lugar donde aquella en su | sepulcro | reposasse. y buscada con la mayor diligencia que pude la tumba muy» [E-Grimalte-042v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 63; D: 14;
Formes
sepulchro (20), sepulchros (2), sepulcro (56), sepulcros (3);
Variants formals
sepulchro (22), sepulcro (59);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1194)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 81
Freq. rel. 0,461/10.000
Família etimològica
SEPELIRE: insepulto -a, sepelir, sepulcro, sepultar, sepultura;