sibila

Tomado del latín sibylla, y este del griego sibylla, 'profetisa'.
Nebrija (Lex1, 1492): Deiphobe. es. hija fue de glauco & sibila. Sibylla. ae. por la muger profetissa.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Mujer que se considera inspirada por los seres divinos para hablar en su nombre y anunciar hechos futuros.
    Exemples
    • «por ella fasta la muerte. E con·esto otrosy, concuerda lo que dize | sibilla | Casanda que dize. ayuntar se an todos los grandes contra el grand profeta,» [C-SermónViernes-016v (1450-90)];
      Ampliar
    • «querra: y hartar·le han de denuestos. y no menos lo escriuio marauillosamente la | sibilla | cuyas palabras fueron: con sus manos sceleratissimas daran bofetadas a Dios. O glorioso» [C-TesoroPasión-063r (1494)];
      Ampliar
    • «paz y su mando Roma le quiso por dios adorar. Y la | sibilla | entonce le dixo que no lo hiziesse porque hauia otro mayor.» [D-TratRoma-037v (1498)];
      Ampliar
    • «Roma. el qual escogiendo cient dueñas por el conceio de·los libros de | sabila | para seruir a·la deesa Venus. d·estas ciento escogieron diez entre las » [E-Satyra-b045r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1; E: 1;
Formes
sabila (1), sibilla (3);
Variants formals
sabila (1), sibilla (3);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1284)
1a. doc. DICCA-XV 1450-90
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0179/10.000
Família etimològica
SIBYLLA: sibila;