sien

De origen incierto, probablemente alteración de sen, 'juicio, inteligencia', del germánico occid. SINN, 'juicio', quizás a través del francés.
Nebrija (Lex1, 1492): Ala. ae. por el aladar dela sien. Tempus temporis. por la sien.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Sien parte dela cabeça. tempus .oris.
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Parte de la cara situada a ambos extremos de la frente, entre los ojos y las orejas.
    Relacions sinonímiques
    cornero;
    Exemples
    • «costados esto le señale. Los remolinos que se fazen alto cabe las | sienes | son mucho malos. Y estos se dizen por nombre guayas.» [B-Albeytería-015v (1499)];
      Ampliar
    • «o lo vno y lo al. § Cuyos cabellos abundan mucho en·los | sienes | y en·la fruente. con·los quales puede el hombre juzgar ser» [B-Fisonomía-055v (1494)];
      Ampliar
    • «espeso commo vnguento del qual el enfermo se vnta la corona e las | sienes | e frente con los pulsos de·las manos desde los codos abaxo e» [B-Recetario-013r (1471)];
      Ampliar
    • «le hizo matar Ochozias rey de Israel con vna daga por medio las | sienes | . tiene acerca vn gran desierto. § Entre los dichos Thecua y Engaddi» [D-ViajeTSanta-096r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 7; C: 5;
Formes
siene (1), sienes (11);
Variants formals
sien (11), siene (1);
1a. doc. DCECH: 1400-25 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 12
Freq. rel. 0,0684/10.000
Família etimològica
SINN: sien;