singular

Tomado del latín singularem, 'único, solitario', derivado de singulus.
Nebrija (Lex1, 1492): Singularis. e. por cosa singular & señera. Singulus. a. um. por singular & señero.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Singular cosa. singularis .e.
Nebrija (Voc2, 1513): Singular cosa. singularis .[e]. vnicus.
  • 1
    adj.
    Que se distingue por alguna cualidad individual, fuera de lo común.
    Relacions sinonímiques
    especial, particular;
    Exemples
    • «de aquella. Certificantes vos que de aquesto nos faredes plazer e seruicio | singular | como hayamos muyto a·coraçon e voluntat beneficiar la dita persona de·la» [A-Cancillería-2583:009r (1431)];
      Ampliar
    • «vntaras con·el la llaga. y sera luego sana. § Unguento muy | singular | para restringir la sangre donde esta alguna vena cortada. Configiras el incienso» [B-Salud-027v (1494)];
      Ampliar
    • «sede .xj. años .iij. meses .xxij. dias. varon virtuoso y de muy | singular | y sancta doctrina. el qual ordeno segun Graciano el mayor ayuno de» [D-TratRoma-016v (1498)];
      Ampliar
    • «por sus acostunbradas obras el horden de·sus naturales condiciones que a muchos | singulares | bjenes las enclinan. Pues como sera posible que vuestra merce que los» [E-TristeDeleyt-131r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 32; B: 13; C: 8; D: 111;
  • 2
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] que pertenece al común de los ciudadanos, sin ningún cargo a tratamiento honorífico.
    Relacions sinonímiques
    particular;
    Exemples
    • «necessario sera nos ne scriuiremos a·toda la dita comunidat e a·los | singulares | que y puedan bien obrar. Dada en Valencia dius nuestro siello secreto» [A-Cancillería-2389:058r (1415)];
      Ampliar
    • «non pueden seyer sacadas. Et ad·aquel otro fuero fablant que contra | singulares | personas en·los lugares realenguos et que no son de justicia por los» [A-Sástago-211:150 (1459)];
      Ampliar
    • «para prouesion pora la dita aliama que aquel pueda vender a·los | singulares | de·la aliama en·el anyo luego apres passada la dita gabella» [A-Sisa1-265v (1464)];
      Ampliar
    • «muchos daños en aquella tierra. e prouaron lo de matar muchos e | singulares | d·ella e non pudieron antes algunos de aquellos por el puerco fueron» [E-TrabHércules-099r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 496; D: 1;
  • 3
    adj.
    [Palabra] que se refieren a un solo elemento y no a una pluralidad.
    Exemples
    • «yo. dixo Ysopo. tu me mandaste que coziesse la lenteja en | singular | e non lentejas en plural. Entonces dixo el philosofo a·los que» [E-Ysopete-010r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
  • loc. adv.
    En singular. De manera particular o especial.
    Relacions sinonímiques
    departidamente, departidamente, divisamente, por diviso, separadamente;
    Variants lèxiques
    singularmente;
    Exemples
    • «que dize Deus meus impoluta via eius. § Segunda razon que si en | singular | sopiessemos las cosas que en aquel viejo Testamento o tiempo ocurrian podia ser que supiesemos» [B-Lepra-128v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
singular (147), singulares (505), singularissima (2), syngular (9);
Variants formals
singular (652), singularissimo -a (2), syngular (9);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1236)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 663
Freq. rel. 3,78/10.000
Família etimològica
SINGULUS: sencillo -a, sendos -as, singula singulis, singular, singularidad, singularizar, singularmente, singuli ut universi;