sobrar

Del latín SUPERARE, 'ser superior, vencer', derivado de SUPER, 'sobre'.
Nebrija (Lex1, 1492): Exuperabilis. e. por lo que sobrar se puede. Exupero. as. aui. por sobrar o pujar. Hypermeter uersus. al que sobra silaba.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Sobrar sobrepujando. supero .as. uinco .is. Sobrar lo que queda. supersum .es.
  • 1
    verbo intrans.
    Quedar <una cosa> como resto o excedente.
    Exemples
    • «Pero Jurdan d·Urries sobre la dita peyta por cauallerjas .ccl. sueldos. Assi que no | sobra | cosa alguna de·la dita peyta nj a·manos de mj dito bayle» [A-Rentas1-009r (1412)];
      Ampliar
    • «e vn moço ljeue la espuerta en que van los paños jnmundos que | sobraron | de serujr e fueron en·ella puestos por qu·el tenga cuydado de» [B-ArteCisoria-029v (1423)];
      Ampliar
    • «llamar.§ E el otro sin mas dilacion mando a sus criados que quanto | sobraua | diessen a pobres porque el ya muchas cosas por si repartido hauia. E » [D-Vida-019r (1488)];
      Ampliar
    • «come e vsa de todas estas viandas que tengo en habundancia e me | sobran | de cada dia. E ellos assi estando e gustando de muchas maneras» [E-Ysopete-030v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 8; B: 4; C: 1; D: 8;
  • 2
    verbo intrans.
    Estar <una cosa> de más o por encima de un límite.
    Relacions sinonímiques
    sobrepujar;
    Exemples
    • «la tierra. e despues tornaras aquella tierra dentro en la foya. E si | sobra | de·la tierra que non quepa en·la foya. la vegada la tierra» [B-Agricultura-008r (1400-60)];
      Ampliar
    • «tiempo touiere. § Otra cura para el higo. § Toda la carne que | sobra | del cuero sea cortada con mucho tiento. y quando no fuere en» [B-Albeytería-027v (1499)];
      Ampliar
    • «comida. § Otro remedio. § Sea cortada con mucho tiento aquella carne que | sobra | del cuero fasta la rayz como es dicho. y no siendo lugar» [B-Albeytería-036v (1499)];
      Ampliar
    • «sentido / e comedir.§ Claro pues de entonçe quedo / tan de mercedes | sobrado | / e tan de juro / que nj mas sirujendo puedo / yo» [E-CancLlavia-091r (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 9; D: 1;
  • 3
    verbo trans.
    Ser <una persona o una cosa> superior [a alguien o algo] en algo.
    Relacions sinonímiques
    aventajar, exceder, ingerir, pasar, sobrepujar, trascender, traspasar;
    Exemples
    • «veen los sanctos visiones de paz. ende hay sobirana paz: que | sobra | todo sentido: e sobrepuja qualquier ingenio humano. E quien quisiere participar» [C-Cordial-060r (1494)];
      Ampliar
    • «con sus presencias animauan mucho mas a·los suyos. mas todo lo | sobrauan | el rey grande y el buen Çyd. ferian tan de rezio y» [D-CronAragón-039v (1499)];
      Ampliar
    • «los enemigos. en estas mas fuertes que nosotros mismos. quien fuere | sobrado | en tal contienda cierto es que gana el vencimiento. Despues del triunfo» [D-TratRoma-026v (1498)];
      Ampliar
    • «tristes males / lorare mis grandes penas / fatiguas tan desiguales / que | sobran | a·las aienas. § Lorare la fin venida / d·aquesta que muerta» [E-Grimalte-041r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 9; C: 35; D: 50;
  • 4
    verbo trans.
    Vencer <una persona> [un daño o una dificultad].
    Relacions sinonímiques
    aguantar, resistir, sobrellevar, soportar, sostener, tolerar, tragar;
    Exemples
    • «segun que dize Tullio. si es en fuerte e firme señoria saber | sobrar | la cubejança de·la voluntad en dos maneras. la primera si es» [C-FlorVirtudes-321r (1470)];
      Ampliar
    • «grandes que ya desde niño vencio la desdicha sojuzgo la fortuna. mas | sobro | la aduersidad quedo en poder de su enemigo puesto en las manos del» [D-CronAragón-073r (1499)];
      Ampliar
    • «passado. empero la noche que se allegaua y nuestro viento se confirmo | sobramos | aquella punta muy furiosa con tanta priessa que dentro vna hora fuemos adelante» [D-ViajeTSanta-159v (1498)];
      Ampliar
    • «Hercules que es e se entiende qualquier virtuoso de·los pasados que | han sobrado | los viçios mayor mente de·la carne por tomar de aquel enxenplar fructo» [E-TrabHércules-077r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 4; D: 2;
Formes
han sobrado (3), sobra (22), sobrada (8), sobrado (12), sobrados (3), sobramos (2), sobramos· (1), sobran (9), sobrando (1), sobrando· (1), sobrar (23), sobrara (8), sobraran (1), sobraras (1), sobrare (1), sobraren (1), sobrarian (1), sobraron (4), sobrasse (2), sobraste (1), sobraua (9), sobrauan (5), sobrays (1), sobre (5), sobren (1), sobro (6);
Variants formals
sobrar (132);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 132
Freq. rel. 0,752/10.000
Família etimològica
SUPER: desobre, ensoberbecer, ensuperbecer, insuperable, sobejanía, sobejano -a, soberanamente, soberanía, soberano -a, soberbia, soberbiamente, soberbio -a, soberbiosamente, soberbioso -a, sobergar, sobergo -a, sobra, sobradamente, sobrado, sobrado -a, sobrar, sobre, sobreabundancia, sobreabundante, sobreabundar, sobrecaña, sobreceja, sobrecejo, sobreceleste, sobrecruel, sobrecura, sobredicho -a, sobredito -a, sobreexcelente, sobrefaz, sobrehueso, sobrejuntería, sobrejuntero, sobrellevar, sobrenatural, sobrenombre, sobrepala, sobrepié, sobreponer, sobreposamiento, sobreposar, sobreprender, sobrepuesto, sobrepujamiento, sobrepujar, sobrero -a, sobresaliente, sobresalir, sobresalto, sobresanar, sobrescribir, sobrescrito, sobreseer, sobreseimiento, sobrestar, sobreterrenal, sobrevender, sobrevenir, sobrevienta, sobreviviente, sobrevivir, superabundante, superbia, superbiante, superbioso -a, superbo -a, superficie, superfluamente, superfluidad, superfluidez, superfluo -a, superior, superioridad, superlativo -a, superno -a, superstición, supersticioso -a, supra, suprainserto -a, suprajuntero, suprascripción, suprascripto -a, supremo -a, ut superius, ut supra, zozobra;