sollozo

Del latín vulgar SUGGLUTTIUM, alteración de SINGULTUS, 'hipo', interpretado por etimología popular como derivado de GLUTTIRE, 'tragar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Singultus. us. por el sollozo.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Solloço enel lloro. singultus .us.
  • 1
    sust. masc.
    Ruido acompañado de convulsiones que se produce al llorar.
    Exemples
    • «de buen ingenio, vale mucho contra las enfermedades del higado, y contra los | solloços | y regueldos, sana los ojos humidos, quema la mano del que lo trahe» [B-Metales-009r (1497)];
      Ampliar
    • «y vendidos por esclauos. O quan amargas lagrimas quantos sospiros quan clamorosos | sollozços | entre los amigos y conocidos. que miserables gritos y de lamentable compassion» [D-ViajeTSanta-163v (1498)];
      Ampliar
    • «seruicios. Y por mas atraher me a piadat de sus quexos con | çelozos | y llenos los oios de lagrimas esta cancion me dio por memoria.» [E-Grimalte-017v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1; E: 1;
Formes
çelozos (1), solloços (1), sollozços (1);
Variants formals
celozo (1), solloço (1), sollozço (1);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1480-95
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
SINGULTUS: sangloto, singultus -us, sollozar, sollozo;
GLUTTIRE: sollozar, sollozo;