somero -a

Derivado de somo, del latín SUMMUM, 'el más alto'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Somera cosa. supernus .a .um. summus. a .um.
  • 1
    adj.
    Que está en la parte alta de un lugar.
    Relacions sinonímiques
    susano -a;
    Exemples
    • «jaqueses por razon de vna taula de tallyar carne sitiada en la carniceria | somera | de·la dita ciudat. Que afruenta con taula de Johan de Torralba et con» [A-Rentas2-076v (1417)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1;
  • 2
    adj.
    Que está cerca de la superficie.
    Exemples
    • «otra en aquel lugar que sea caliente. y si las rayzes fueren | someras | en·la carne luego sanara. Si muchos higos malos nacieren hagan dos» [B-Albeytería-027v (1499)];
      Ampliar
    • «traues y luengo que sigan el pelo y den les hondillos mas que | someros | . § De·la hinchazon que suele venir en·las camas. § Ya suele» [B-Albeytería-044r (1499)];
      Ampliar
    • «ambas del cuero que fuere cortado. en tal manera que de muy | someros | no suelten los puntos ni de muy hondos den alteracion. y sean» [B-Albeytería-050v (1499)];
      Ampliar
    • «agua que esta mucho en·la superficie de·la tierra. y muy | somera | . E si quiça comieren alguna fruta. sea aquella acetosa. como» [B-Peste-044r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
  • 3
    adj.
    Que actúa o se manifiesta de manera ligera o superficial.
    Exemples
    • «a·le seruir / quanto menos con le dar / seruicio escasso e | somero | / e de vn viuir.§ Las vidas que sin fin viuen / no» [E-CancLlavia-091v (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
Formes
somera (2), someras (1), somero (1), someros (2);
Variants formals
somero -a (6);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1228)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
SUMMUS: asomar, consumación, consumar, consummo -as -are, someramente, somerano -a, somero -a, somo, suma, sumar, sumariamente, sumario -a, sumidad, summa -ae, sumo -a;