subida

Derivado de subir, del latín SUBIRE, 'ponerse o venir debajo de algo', derivado de IRE, 'ir, venir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ascensio. onis. por la subida. Ascensus. us. por aquello mesmo. Scansio. onis. por la subida. Transcensio. onis. por aquella subida.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Subida. scansio .onis. ascensio .onis. Subida enesta manera [en alguna cosa]. inscensio .onis. Subida enesta manera [con otros]. conscensio .onis. Subida enesta manera [traspassando]. transcensio.
Nebrija (Voc2, 1513): Subida. scansio .onis. () ascensio .onis. 
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de pasar a un lugar más alto.
    Variants lèxiques
    subimiento;
    Exemples
    • «humildad paciencia y diuina virtud de su muerte y passion. resurrecion poderosa | subida | marauillosa en·los cielos del fijo de Dios. y tan gozosa venida» [D-CronAragón-0-24r (1499)];
      Ampliar
    • «ciudad de Lito estar en vna peña de vn monte muy alto. La | subida | para yr a el era muy trabaiosa e la entrada del monesterio tan » [D-Vida-002v (1488)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
  • 2
    sust. fem.
    Acción y resultado de aumentar la cantidad, el tamaño, o la importancia de algo.
    Relacions sinonímiques
    acrecentamiento, ampleo, crecimiento, incremento, pujamiento;
    Exemples
    • «y la casa sancta. Assi que la cayda de Hespaña mas es | subida | crescimiento y fauor. mas es victoria ensalçamiento y triumpho que aduersidad ni» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «tan grand mi cayda / que no sea reparada / pues atiende la | subida | / de quien deue ser querida / e con virtut demandada. § E» [E-CancHerberey-037v (1445-63)];
      Ampliar
    • «ser con estos dos nonbrados / por la vniuersal gente / tu derrocable | sobida | / e como biuen burlados / los que tan por exçelente / ca» [E-CancHerberey-209r (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; D: 2;
  • 3
    sust. fem.
    Terreno de fuerte inclinación por donde se asciende a una montaña.
    Exemples
    • «parte de occidente vn monte muy alto rapedo del todo que no hay | sobida | sino a·la parte de·la tramontana por estrecho passo. Esta segun» [D-ViajeTSanta-081v (1498)];
      Ampliar
    • «Quarentena donde Jesucristo ayuno los quarenta dias y quarenta noches. tiene la | subida | mucho difficil y de gran altura. Empero el otro monte donde fue» [D-ViajeTSanta-091r (1498)];
      Ampliar
    • «hallando nuestras compañeras sobimos al dicho castillo Nyo muy pedrigoso. en·la | sobida | stan tres yglesias de·los griegos vna en·el pie cabo la ribera» [D-ViajeTSanta-157v (1498)];
      Ampliar
    • «y fue cumplido que la barrera y caua tenian ya ygualada y la | sobida | mas desembuelta. El noble maestre que su coraçon y pensamiento siempre velauan» [D-ViajeTSanta-169r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 9;
Formes
sobida (8), subida (6);
Variants formals
sobida (8), subida (6);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1445-63
Freq. abs. 14
Freq. rel. 0,0798/10.000
Família etimològica
IRE: ab initio, ambición, ambicioso -a, ámbito, circuición, circuir, circuito, coito, comenzadero -a, comenzamiento, comenzar, comienzo, cómito, compezar, condado, conde, condesa, condestable, desexir, ejida, ejido, encomenzar, escomenzar, eundus -a -um, exidor -ora, exiente, exir, éxito, ida, introito, ir, ite missa est, iter -ineris, óbito, perecedero -a, perecedor -ora, perecer, perir, preterir, pretor, pretorio -a, sedición, sedicioso -a, sobtado -a, sobtosamente, sobtoso -a, subida, subidamente, subido -a, subimiento, subir, súbitamente, subitáneo -a, súbito -a, supitaño, transir, tránsito, transitorio -a, vaivén, vizcondado, vizconde, vizcondesa;
SUB: consubstancial, desoterrador -ora, desoterrar, sahumar, sahumerio, sancochar, so, sobaco, sobinas, sobornación, sobornar, sobtado -a, sobtoso -a, socavar, sochantre, socrocio, soflimar, sojuzgación, solevantar, solimán, somover, sonreír, sonriso, sonsacar, sopear, soposar, sospecha, sospechar, sospechoso -a, sospitoso -a, sostenedor -ora, sostener, sosteniente, sostenimiento, sostre, sota, sótalo, sotamano, sotascribir, soterraño -a, soterrar, sots, sotsalcaide, sotscolector, sovent, sozprior -ora, subastación, subastar, subcetrino -a, subdelegado -a, subdelegar, subdiaconado, súbdito -a, subida, subido -a, subimiento, subintelecto -a, subir, subitáneo -a, súbito -a, sublector, sublevación, sublevar, sublimación, sublimado -a, sublimador, sublimar, sublimatorio, sublime, subrecollitoría, subreptivamente, subrogación, subrogar, subsecativo -a, subsecuente, subseguir, subsidiario -a, subsidio, subsignar, subsiguiente, subsistente, subsolano -a, substerno -a, substituido -a, substituto -a, subterfugio, suburbano, subvención, subvenir, subvertir, subyugación, subyugar, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesor -ora, sucurso, sujeción, sujetar, sujeto -a, sumisión, supitaño, supleción, suplemento, suplicación, suplicante, suplicar, suplidor -ora, suplimiento, suplir, suponer, supósito, suprimir, suscripción, suscrito -a, suspecto -a, suspender, suspensión, suspenso -a, suspición, suspiración, suspirar, suspiro, suspiroso -a, sustancia, sustancial, sustancialmente, sustanciar, sustancioso -a, sustentación, sustentamiento, sustentar, sustitución, sustituidero -a, sustituir, sustraer, sutil, sutilar, sutileza, sutilidad, zozobra;