subir

Del latín SUBIRE, 'ponerse o venir debajo de algo', derivado de IRE, 'ir, venir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ascendo. is. por subir. Eueho. is. euexi. por subir arriba actiuum .i. Jnscendo. is. inscendi. por subir actiuum .i. Pyramis. idis. cosa que sube en agudo. Scando. is. scandi. por subir neutrum .v. Scansilis. e. por cosa que es para subir. Transcendo. is. di. por subir allende actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Subir. scando .is. ascendo .is. subeo .is. Subir en alguna cosa. inscendo .is. Subir con otros. conscendo .is. Subir traspassando. transcendo .is. 
  • 1
    verbo intrans./pron.
    Ir <una persona o una cosa> a un lugar más alto.
    Exemples
    • «corre de mejor gana. § Rucio sabino es buen corredor en todo lugar | sube | y desciende por el recuesto mejor que otro cauallo ninguno. y va» [B-Albeytería-014v (1499)];
      Ampliar
    • «es afogamiento de·la madre quando por los humores corruptos ella se | sube | a·las partes superiores. Cura. toma los genitiuos del raposo cozidos» [B-Salud-038v (1494)];
      Ampliar
    • «se lee assi de Toledo como de Cordoua de Jahen los primeros que | subieron | por la escala vista en·la çerca de·la ciudad y entraron en» [D-CronAragón-066v (1499)];
      Ampliar
    • «los perros e de·los pastores non pudo arrebatar nada e al alua | subio | se al monte alto. el qual estaua sobre vn lugar e dixo» [E-Ysopete-073r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 50; C: 99; D: 83;
  • 2
    verbo intrans./pron.
    Ponerse <una persona> encima de [alguien o algo].
    Exemples
    • «Morea se mandaua llamar. que luego salto con sus caualleros en mar | subio | en·los nauios que estauan aparejados siguio la flota del rey don Pedro» [D-CronAragón-114r (1499)];
      Ampliar
    • «dia y buelue al dicho monte Oliueto. y despues passan adonde Christo | subio | en el asna domingo de ramos. y dende luego ya se demuestra» [D-ViajeTSanta-092v (1498)];
      Ampliar
    • «lugar donde el caçador le pueda veer de·lexos tendido como muerto: e | suba | se el cueruo encima d·el: que parezca que coma su carne: que » [E-Exemplario-049v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  C: 12; D: 5;
  • 3
    verbo intrans.
    Pasar <una persona o una cosa> a un estado más favorable que el que antes tenía.
    Relacions sinonímiques
    enmejorar;
    Exemples
    • «.xvij. que penas an los que falleçen en·el ofiçio del cortar. § | Subiendo | alguno en tal exçelente ofiçio cometiendo falta digna cosa es punjçion rresçiba e» [B-ArteCisoria-074v (1423)];
      Ampliar
    • «don Johan es manifiesto que restituyo. Mas ahun | ha | siempre acreçentado y | subido | y acreçienta fasta hoy. y mas hoy que nunca. por que» [D-CronAragón-025v (1499)];
      Ampliar
    • «casa llana donde hauia el recebido pueril doctrina segun algunos. y quando | sobio | al pontificado algunos dizen que la consagro como la houiesse ante fundada siendo» [D-TratRoma-033v (1498)];
      Ampliar
    • «nunca touiste necessidad ni conociste. nj mas alto de ser dios podras | subir | . mas agora que el estado perdiendo y despues con esfuerço y destreza» [E-TriunfoAmor-006v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 25; D: 6;
  • 4
    verbo intrans.
    Aumentar <una cosa> de volumen o de valor.
    Relacions sinonímiques
    acrecentar, crecer, engordar, engrasar, ensanchar, medrar, recrecer;
    Exemples
    • «parecido este vuestro pensamiento. Porque quantos mas competidores sean mas creemos que | sobira | el precio del arrendamiento. Dada en·el nuestro real de·la vega» [A-Cancillería-3569:054v (1491)];
      Ampliar
    • «despues encima de·la llaga echen poluos de cal viua y tierra que | suben | en ella algo en gruesso. y assi quemen fasta la carne viua» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «parientes pobres. Quien es sabio e non ha linaje. faze·le | subir | su saber a mayor grado que aquellos que son de linaje. Dixeron» [C-TratMoral-275r (1470)];
      Ampliar
    • «vestir y andan en grandes cosas apartadas del habito suyo. en tanto | subio | este mal del clero y preualesce que sobrepuja los seculares. todo esto» [D-ViajeTSanta-134v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 5; C: 1;
  • 5
    verbo intrans.
    Llegar <una cosa> a [una altura o una cantidad].
    Exemples
    • «en .vijM. sueldos y con otros danyos que por esta causa recibio le | sobieron | en quantidat de .xM. sueldos o mas. E allende d·esto dende» [A-Cancillería-3520:004v (1474)];
      Ampliar
    • «de Castilla y de otras partes. que por esso las rentas reales | suben | alla tanto. porque todos pagan derechos fasta en·la Ytalia que hay» [D-CronAragón-027r (1499)];
      Ampliar
    • «de .xxv. todos ellos tienen cercas muy fuertes de cal y canto que | suben | altura de vna lança. En los quales assi se coge el agua» [D-ViajeTSanta-076r (1498)];
      Ampliar
    • «donde se cree que otro tiempo passado estouo el monasterio. Este monte | sube | como redondo y no se tiene con los otros montes. en·la» [D-ViajeTSanta-145r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; C: 5;
  • 6
    verbo trans.
    Recorrer <una persona, un animal o una cosa> [un lugar] para ir hacia arriba.
    Relacions sinonímiques
    ascender;
    Exemples
    • «agua del almochiçen que es roçio de mayo e dizen le ansy por que lo cojen quando | sube | la mansion Almichem. E cuelgan·les al pescueço granos de peonia. e ponen les libros» [B-Aojamiento-143v (1425)];
      Ampliar
    • «de indulgentia en cada scalon de señor San Pedro a qualquier persona que los | subiere | con deuocion. En·esta yglesia estan la meytad de·los santos cuerpos» [D-TratRoma-030r (1498)];
      Ampliar
    • «los esforçaua. ordeno combate prometio mercedes y dadiuas grandes a quien primero | subiesse | el adarbe. tan encendida hizo la gente con sus sermones que dada» [D-ViajeTSanta-165r (1498)];
      Ampliar
    • «el canasto con·las manos e con·los dientes e con menor trabajo | subio | la cuesta. e assi en·el meson antes que los otros fue» [E-Ysopete-006r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5; C: 7; D: 5;
  • 7
    verbo trans.
    Llevar <una persona o una cosa> [a alguien o algo] a un lugar más alto.
    Exemples
    • «con tierra mezclada con çenjza de rostada. E tu finchiras los foyos e | subiras | las estacas. e non las deues cobrir mas avant de quatro dias. Aquestas» [B-Agricultura-092v (1400-60)];
      Ampliar
    • «redemptor fasta el fin de su vida. y al dia que fue | subida | por Dios a los cielos es otorgada ende indulgencia plenaria. No queda» [D-ViajeTSanta-059v (1498)];
      Ampliar
    • «me aflige. ribare a Dios todo poderoso que ha houido por bien de | sobyr | en·el çielo impirio a·mi senyor el principe por le dar palma» [E-CartasReyes-002r (1480)];
      Ampliar
    • «bien verdadero aquellos los niegua y seguiendo la bariedat de sus obras los | sube | mas alto por que cayendo mayor colpe reçiben. y ella porque su» [E-TristeDeleyt-023r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 13; D: 4;
  • 8
    verbo trans.
    Hacer <una persona> que [alguien o algo] pase a un estado más favorable que el que antes tenía.
    Relacions sinonímiques
    amejorar, mejorar, millorar;
    Exemples
    • «e reuiente por debaxo de mi: e fuelgue en·el dia de·la tribulacion: e | suba | al nuestro aparejado e despachado pueblo. Item dize Petrus Blesensis.» [C-Cordial-068r (1494)];
      Ampliar
    • «perder coraçon? Que digo perder? Mas no acrescenta·lle. y | subir | le mucho mas. Pues monta que podeys oluidar a vos·mismos» [D-CronAragón-011r (1499)];
      Ampliar
    • «la tierra que assi haziendo la vida bestial entre las gentes y parentela | sobio | a·la vana potencia del mundo. Dize la figura que houo la» [D-ViajeTSanta-110v (1498)];
      Ampliar
    • «e noblezas / mas fazer / podra si bien viuis vos / mas | subir | os en grandezas / e valer.§ Queda os pues cauallero / con vuestra» [E-CancLlavia-097v (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 12; D: 3;
  • 9
    verbo pron.
    Mostrar <una persona> irritación violenta.
    Relacions sinonímiques
    encrudecer;
    Exemples
    • «justa razon./ y poner freno a su complexion/ si es colerico: y presto | subido | .§ Sperne repugnando: tibi tu contrarius esse. Conueniet nulli qui secum dissidet ipse.§ Nunqua tu seas contrario a·ti mismo/ queriendo vna cosa: y otra » [C-Caton-008v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
avia subido (1), fue sobido (2), fuere subida (1), ha subido (5), hauemos sobido (1), hauer sobido (1), hauer subido (1), haya subido (1), houiesse subido (1), ser subida (1), sobe (1), sobia (2), sobian (3), sobida (2), sobido (2), sobidos (2), sobiendo (7), sobiere (1), sobieron (3), sobiesse (3), sobimos (15), sobio (3), sobio· (1), sobir (34), sobira (1), sobiran (1), sobyr (1), suba (12), subamos (2), suban (1), subas (2), sube (33), suben (23), subes (2), sube· (1), subi (2), subia (4), subian (4), subias (1), subid (1), subida (7), subido (4), subidos (2), subiendo (14), subiere (4), subieron (13), subiese (1), subiesse (6), subio (59), subio· (3), subir (40), subira (3), subiras (2), subire (1), subir· (1), subis (2), subistes (1);
Variants formals
sobir (85), sobyr (1), subir (262);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 348
Freq. rel. 1,98/10.000
Família etimològica
IRE: ab initio, ambición, ambicioso -a, ámbito, circuición, circuir, circuito, coito, comenzadero -a, comenzamiento, comenzar, comienzo, cómito, compezar, condado, conde, condesa, condestable, desexir, ejida, ejido, encomenzar, escomenzar, eundus -a -um, exidor -ora, exiente, exir, éxito, ida, introito, ir, ite missa est, iter -ineris, óbito, perecedero -a, perecedor -ora, perecer, perir, preterir, pretor, pretorio -a, sedición, sedicioso -a, sobtado -a, sobtosamente, sobtoso -a, subida, subidamente, subido -a, subimiento, subir, súbitamente, subitáneo -a, súbito -a, supitaño, transir, tránsito, transitorio -a, vaivén, vizcondado, vizconde, vizcondesa;
SUB: consubstancial, desoterrador -ora, desoterrar, sahumar, sahumerio, sancochar, so, sobaco, sobinas, sobornación, sobornar, sobtado -a, sobtoso -a, socavar, sochantre, socrocio, soflimar, sojuzgación, solevantar, solimán, somover, sonreír, sonriso, sonsacar, sopear, soposar, sospecha, sospechar, sospechoso -a, sospitoso -a, sostenedor -ora, sostener, sosteniente, sostenimiento, sostre, sota, sótalo, sotamano, sotascribir, soterraño -a, soterrar, sots, sotsalcaide, sotscolector, sovent, sozprior -ora, subastación, subastar, subcetrino -a, subdelegado -a, subdelegar, subdiaconado, súbdito -a, subida, subido -a, subimiento, subintelecto -a, subir, subitáneo -a, súbito -a, sublector, sublevación, sublevar, sublimación, sublimado -a, sublimador, sublimar, sublimatorio, sublime, subrecollitoría, subreptivamente, subrogación, subrogar, subsecativo -a, subsecuente, subseguir, subsidiario -a, subsidio, subsignar, subsiguiente, subsistente, subsolano -a, substerno -a, substituido -a, substituto -a, subterfugio, suburbano, subvención, subvenir, subvertir, subyugación, subyugar, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesor -ora, sucurso, sujeción, sujetar, sujeto -a, sumisión, supitaño, supleción, suplemento, suplicación, suplicante, suplicar, suplidor -ora, suplimiento, suplir, suponer, supósito, suprimir, suscripción, suscrito -a, suspecto -a, suspender, suspensión, suspenso -a, suspición, suspiración, suspirar, suspiro, suspiroso -a, sustancia, sustancial, sustancialmente, sustanciar, sustancioso -a, sustentación, sustentamiento, sustentar, sustitución, sustituidero -a, sustituir, sustraer, sutil, sutilar, sutileza, sutilidad, zozobra;