sublevar

Tomado del latín sublevare, derivado de levare, 'aliviar', y este derivado de levis, 'ligero, leve'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Subleuo .as .aui. por soliuiar o aliuiar. actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Librar <una persona> [a alguien o algo] de una carga o una obligación.
    Exemples
    • «razon es necessario que al menos por cinquo anyos el dito lugar sia | subleuado | de·las puestas que·l pertenescen en cargos de toda la comunjdat de» [A-Cancillería-2389:057v (1415)];
      Ampliar
    • «la contribucion de·la sisa que essa nuestra ciudad de Barchelona jnsta porque | subleuada | no cayga. La qual oyda despues de algunos colloqujos que sobr·el» [A-Cancillería-3666:018v (1490)];
      Ampliar
    • «sobr·ella stan cargados. De manera que la la dicha ciudat sera | subleuada | y no solo para pagar mas quedara descargada para poder se cargar si» [A-Cancillería-3569:047r (1491)];
      Ampliar
    Distribució  A: 5;
Formes
subleuada (3), subleuado (1), subleuar (1);
Variants formals
sublevar (5);
1a. doc. DCECH: 1683 (CORDE: 1444)
1a. doc. DICCA-XV 1415
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
LEVIS: aligerir, aliviamiento, alivianar, aliviar, caplleuta, elevación, elevado -a, elevar, leudo -a, leugeramente, leugero -a, levada, levadizo -a, levado -a, levadura, levantado -a, levantamiento, levantar, levante, levar, leve, levemente, lientería, ligeramente, ligereza, ligero -a, livianamente, liviandad, liviano -a, livianos, llevadero -a, llevador -ora, llevar, manlevar, manlleuta, relevamiento, relevar, relevo, sobrellevar, solevantar, sublevación, sublevar;
SUB: consubstancial, desoterrador -ora, desoterrar, sahumar, sahumerio, sancochar, so, sobaco, sobinas, sobornación, sobornar, sobtado -a, sobtoso -a, socavar, sochantre, socrocio, soflimar, sojuzgación, solevantar, solimán, somover, sonreír, sonriso, sonsacar, sopear, soposar, sospecha, sospechar, sospechoso -a, sospitoso -a, sostenedor -ora, sostener, sosteniente, sostenimiento, sostre, sota, sótalo, sotamano, sotascribir, soterraño -a, soterrar, sots, sotsalcaide, sotscolector, sovent, sozprior -ora, subastación, subastar, subcetrino -a, subdelegado -a, subdelegar, subdiaconado, súbdito -a, subida, subido -a, subimiento, subintelecto -a, subir, subitáneo -a, súbito -a, sublector, sublevación, sublevar, sublimación, sublimado -a, sublimador, sublimar, sublimatorio, sublime, subrecollitoría, subreptivamente, subrogación, subrogar, subsecativo -a, subsecuente, subseguir, subsidiario -a, subsidio, subsignar, subsiguiente, subsistente, subsolano -a, substerno -a, substituido -a, substituto -a, subterfugio, suburbano, subvención, subvenir, subvertir, subyugación, subyugar, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesor -ora, sucurso, sujeción, sujetar, sujeto -a, sumisión, supitaño, supleción, suplemento, suplicación, suplicante, suplicar, suplidor -ora, suplimiento, suplir, suponer, supósito, suprimir, suscripción, suscrito -a, suspecto -a, suspender, suspensión, suspenso -a, suspición, suspiración, suspirar, suspiro, suspiroso -a, sustancia, sustancial, sustancialmente, sustanciar, sustancioso -a, sustentación, sustentamiento, sustentar, sustitución, sustituidero -a, sustituir, sustraer, sutil, sutilar, sutileza, sutilidad, zozobra;