succeír

Tomado del catalán succeir, y este del latín succedere, 'suceder', derivado de cedere, 'retirarse, ceder'.
Nebrija Ø
  • 1
    verbo intrans.
    Producirse <un hecho> de forma espontánea o inesperada.
    Relacions sinonímiques
    acaecer, acontecer, advenir, contecer, entrevenir, escaecer, ocurrir, recrecer, remanecer;
    Exemples
    • «nuestro y exalçamiento de·la sancta fe catholica y que de·lo que | succeyra | le daremos particular aujs. § Anno a natiuitate domini .m.cccc.lxxxiiij. Yo el» [A-Cancillería-3613:011v (1484)];
      Ampliar
    • «mandamos por la que con esta sera. Y de todo lo que | succeyere | fasta ser fecha la extraccion de·los dichos officios nos auisareys por nuestro» [A-Cancillería-3553:293v (1498)];
      Ampliar
    • «Pero que apres sus dias las haya de hauer de necessidat el que | succeyra | en·su escriuania e·no en·otro.§ Que el notario que haura renunciado» [A-Ordinaciones-009r (1418)];
      Ampliar
    • «poco dinero: e pues Dios ha querido assi d·el ordenar razon es | succias | tu en su parte. E denuncio le el lugar donde el dinero estaua» [E-Exemplario-039r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  A: 9; D: 1;
  • 2
    verbo intrans.
    Ocupar <una persona> el puesto dejado por [alguien].
    Variants lèxiques
    suceder;
    Exemples
    • «attendido el deudo que es entre nos y aquel el qual ha de | succehir | depues de nuestros beneuenturados dias en estos nuestros reynos. E con todo» [A-Cancillería-3393:160r (1476)];
      Ampliar
    • «Artal. E la dita dona Benedeta et los suyos se speren a | succeyr | en otro lugar o lugares que son coniuntos a·los termjnos de·los» [A-Sástago-184:030 (1447)];
      Ampliar
    • «Seuero. por·ende se falla mucha confusion en contar los años del | succeyr | empero siempre va la sentencia y el effecto muy verdadero. § Cassiano .xxj.» [D-TratRoma-018v (1498)];
      Ampliar
    • «cadira mas alta / que de themor no temblasse / ni fijo la | succeyo | / sin hauer alguna falta / por grande que se fallasse. § E» [E-CancHerberey-208v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; C: 3; D: 1;
  • 3
    verbo trans.
    Llevar adelante <una persona o una cosa> [una acción] empezada anteriormente.
    Relacions sinonímiques
    continuar, llevar, perseguir, proseguir;
    Variants lèxiques
    proceder, suceder;
    Exemples
    • «rey de Francia. e como qujera que segunt las cosas despues lo | an subceydo | en sto non es menester fazer proujsion alguna. pero enbio a vuestra senyoria» [A-Correspondencia-057r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1;
Formes
an subceydo (1), ha suceydo (1), han suceydo (1), subceyra (2), succehir (1), succehira (3), succehyra (1), succeyere (1), succeyo (1), succeyr (2), succeyra (2), succeyran (1), succias (1);
Variants formals
subceyr (3), succehir (3), succehyr (1), succeir (4), succeyr (5), suceyr (2);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1418
Freq. abs. 18
Freq. rel. 0,103/10.000
Família etimològica
CEDERE: accesión, acceso, antecedente, anteceder, antecesor -ora, ceder, cesación, cesamiento, cesar, cesión, cesionar, conceder, concesión, exceder, excesivamente, excesivo -a, exceso, exceso -a, incesable, incesablemente, incesantemente, interceder, intercesión, intercesor -ora, precedente, preceder1, preceder2, predecesor -ora, procedente, proceder, procedimiento, proceír, procesal, procesar, procesión, proceso, recejar, recés, retroceder, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesivamente, sucesor -ora;
SUB: consubstancial, desoterrador -ora, desoterrar, sahumar, sahumerio, sancochar, so, sobaco, sobinas, sobornación, sobornar, sobtado -a, sobtoso -a, socavar, sochantre, socrocio, soflimar, sojuzgación, solevantar, solimán, somover, sonreír, sonriso, sonsacar, sopear, soposar, sospecha, sospechar, sospechoso -a, sospitoso -a, sostenedor -ora, sostener, sosteniente, sostenimiento, sostre, sota, sótalo, sotamano, sotascribir, soterraño -a, soterrar, sots, sotsalcaide, sotscolector, sovent, sozprior -ora, subastación, subastar, subcetrino -a, subdelegado -a, subdelegar, subdiaconado, súbdito -a, subida, subido -a, subimiento, subintelecto -a, subir, subitáneo -a, súbito -a, sublector, sublevación, sublevar, sublimación, sublimado -a, sublimador, sublimar, sublimatorio, sublime, subrecollitoría, subreptivamente, subrogación, subrogar, subsecativo -a, subsecuente, subseguir, subsidiario -a, subsidio, subsignar, subsiguiente, subsistente, subsolano -a, substerno -a, substituido -a, substituto -a, subterfugio, suburbano, subvención, subvenir, subvertir, subyugación, subyugar, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesor -ora, sucurso, sujeción, sujetar, sujeto -a, sumisión, supitaño, supleción, suplemento, suplicación, suplicante, suplicar, suplidor -ora, suplimiento, suplir, suponer, supósito, suprimir, suscripción, suscrito -a, suspecto -a, suspender, suspensión, suspenso -a, suspición, suspiración, suspirar, suspiro, suspiroso -a, sustancia, sustancial, sustancialmente, sustanciar, sustancioso -a, sustentación, sustentamiento, sustentar, sustitución, sustituidero -a, sustituir, sustraer, sutil, sutilar, sutileza, sutilidad, zozobra;