sujetar

Tomado del latín subiectare, frec. de subiicere, 'poner debajo', y este derivado de iacere, 'arrojar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Subiecto .as .aui. por someter a menudo, actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    verbo trans.
    Asegurar <una persona> [algo] para que no se caiga.
    Exemples
    • «mujeres ser de menos discrecion que los hombres fizo lo nuestra generacion ser | subieta | a·la vuestra. pues quien merece mayor pena del error el que» [E-Grisel-013v (1486-95)];
      Ampliar
    • «anyafiles y bastardas / qu·el çielo y las planetas / strelas eran | sujetas | / del fumo de·las bonbardas / tanto que afrenyellados / fuemos sin» [E-TristeDeleyt-180r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2;
  • 2
    verbo trans.
    Poner <una persona> bajo su dominio [a alguien o algo].
    Exemples
    • «casa se cultiua. Todo es de si mesmo. Comiença a·la fortuna ser | subiecto | : si alguna parte de si fuera çerca. Qual es empero auenidera» [C-EpistMorales-10r(2r) (1440-60)];
      Ampliar
    • «muy buena forma y es bien cercado a manera de villa y fue | subjeto | al dicho principe antiocheno. § Del dicho Nephim fasta .ij. leguas es la» [D-ViajeTSanta-077v (1498)];
      Ampliar
    • «el nacimiento del hijo dariades fin a·sus dias. porque non quedassen | soietas | a·sus enemigos y alegre vida viuiessen. Mas que aprouechan mis palabras» [E-Grisel-021v (1486-95)];
      Ampliar
    • «quiso a·la razon / otro nj su coraçon / fuese de amor | sujeto | . § Con mis oios deramados / vi vna bieja sin djentes / sus» [E-TristeDeleyt-181v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 2; D: 16;
Formes
soiectas (1), soiecto (1), soietas (1), sojecta (1), sojeta (1), sojetas (1), sojetos (2), subgeta (1), subgeto (1), subiectas (1), subiecto (3), subiectos (1), subieta (2), subjecto (1), subjectos (1), subjetas (1), subjeto (1), sujetas (1), sujeto (1);
Variants formals
sojectar (1), sojecto -a (2), sojetar (5), subgetar (2), subjectar (7), subjetar (4), sujetar (2);
1a. doc. DCECH: 1500-90 (CORDE: 1350)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 23
Freq. rel. 0,131/10.000
Família etimològica
IACERE: abyección, abyecto -a, acina, amito, conjetura, conjeturar, desechamiento, desechar, deyecto -a, echamiento, echar, echo, foragitar, gitar, jactancia, jactar, objeción, objeto, proyección, proyectar, reyectar, sujeción, sujetar, sujeto -a, yacente, yactura;
SUB: consubstancial, desoterrador -ora, desoterrar, sahumar, sahumerio, sancochar, so, sobaco, sobinas, sobornación, sobornar, sobtado -a, sobtoso -a, socavar, sochantre, socrocio, soflimar, sojuzgación, solevantar, solimán, somover, sonreír, sonriso, sonsacar, sopear, soposar, sospecha, sospechar, sospechoso -a, sospitoso -a, sostenedor -ora, sostener, sosteniente, sostenimiento, sostre, sota, sótalo, sotamano, sotascribir, soterraño -a, soterrar, sots, sotsalcaide, sotscolector, sovent, sozprior -ora, subastación, subastar, subcetrino -a, subdelegado -a, subdelegar, subdiaconado, súbdito -a, subida, subido -a, subimiento, subintelecto -a, subir, subitáneo -a, súbito -a, sublector, sublevación, sublevar, sublimación, sublimado -a, sublimador, sublimar, sublimatorio, sublime, subrecollitoría, subreptivamente, subrogación, subrogar, subsecativo -a, subsecuente, subseguir, subsidiario -a, subsidio, subsignar, subsiguiente, subsistente, subsolano -a, substerno -a, substituido -a, substituto -a, subterfugio, suburbano, subvención, subvenir, subvertir, subyugación, subyugar, succeidor -ora, succeír, suceder, sucesión, sucesor -ora, sucurso, sujeción, sujetar, sujeto -a, sumisión, supitaño, supleción, suplemento, suplicación, suplicante, suplicar, suplidor -ora, suplimiento, suplir, suponer, supósito, suprimir, suscripción, suscrito -a, suspecto -a, suspender, suspensión, suspenso -a, suspición, suspiración, suspirar, suspiro, suspiroso -a, sustancia, sustancial, sustancialmente, sustanciar, sustancioso -a, sustentación, sustentamiento, sustentar, sustitución, sustituidero -a, sustituir, sustraer, sutil, sutilar, sutileza, sutilidad, zozobra;