sumir

Del latín SUMERE, 'tomar, hundir.
Nebrija (Lex1, 1492): Jnobrutus. a. um. por cosa no sumida.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Sumir debaxo. obruo .is. mergo .is.
  • 1
    verbo trans.
    Poner <una persona o una cosa> bajo un líquido o bajo tierra [a alguien o algo].
    Exemples
    • «es fistola podrida. y a vezes mana como por fuente tanto que | sume | toda la carne de·la spalda. Este mal viene por golpe de» [B-Albeytería-031v (1499)];
      Ampliar
    • «de·la vida. Otros escriuen que sin ge·lo fazer saber le | sumieron | en Cinca los suyos que le hauian alcansado y prendido a·la postre» [D-CronAragón-082v (1499)];
      Ampliar
    • «la synagoga se rebellaron contra Moyses y Aaron. por cuyo pecado fueron | sumidos | en el infierno cubiertos de tierra. y los varones dichos quemados por» [D-ViajeTSanta-146v (1498)];
      Ampliar
    • «los dichos trabajos en tal guisa que non se perdiese tan buen deseo | somido | en·la mar de impotençia. nin peligrase por las ondas del tienpo» [E-TrabHércules-050r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 9; D: 1;
  • 2
    verbo trans.
    Hacer <una persona o una cosa> que [alguien o algo] esté en [un estado de desgracia].
    Exemples
    • «esclarecidas ni enjaezadas. que maldades hay tan fieras que mejor mucho es | sumir | las so el oluido. que sacar las mucho a plaça. A» [D-CronAragón-0-20v (1499)];
      Ampliar
    • «que mucho leen como se van y se pierden las descendencias y lo | sume | todo el tiempo. por que dexen de se fundar sobre çimiento caedizo» [D-CronAragón-052r (1499)];
      Ampliar
    • «la verdad ensalço. derribo la maldad y la condenada secta del Mahoma | sumio | . A·la postre llego·le nueua de como su illustre y egregio» [D-CronAragón-061r (1499)];
      Ampliar
    • «tan venturosa y creçida a virtud tan poderosa y valiente que todo lo | sumia | y sobraua. Acordaron pues ya los moros de se rendir y entregar» [D-CronAragón-079r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
  • 3
    verbo trans.
    Tomar <una persona> [alimentos].
    Relacions sinonímiques
    refeccionar;
    Variants lèxiques
    consumir;
    Exemples
    • «varon muy sancto todo al seruicio de Dios afectado. Fasta su tiempo | sumian | el sanguis los sacerdotes en caliz de madera y el ordeno que fuesse» [D-TratRoma-018v (1498)];
      Ampliar
    • «sanguis en toda o sub vtraque specie. El sacramento de·la eucharistia | sumen | con el pan de leuadura lo qual prohibido es de·la yglesia porque» [D-ViajeTSanta-122r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
  • 4
    verbo pron.
    Gastarse o destruirse <una persona o una cosa>.
    Relacions sinonímiques
    ​ahollar, devorar;
    Variants lèxiques
    consumir;
    Exemples
    • «mi cuchillo destruyra las carnes. defuera los gastara el cuchillo: e dentro el temor. | sumir | se han de fambre: e las aues con amargo bocado los destruyran. e yo porne» [C-Cordial-048v (1494)];
      Ampliar
    • «su texedura fasta que era confirmada e lepra volatil. Viene avn llaga en la pared. | sumiendo | ·se en alguna parte por contracçion de·la sequedat de sus partes con figura diforme» [B-Lepra-137r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
somido (1), suma (1), sume (2), sumen (1), sumia (1), sumian (2), sumido (2), sumidos (1), sumiendo· (1), sumieron (2), sumiessemos (1), sumio (1), sumir (4);
Variants formals
somir (1), sumir (19);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1223)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 20
Freq. rel. 0,114/10.000
Família etimològica
SUMERE: asumir, asunción, consumición, consumimiento, consumir, consunción, consuntible, presumir, presunción, presuntamente, presuntuosamente, presuntuoso -a, reasumir, sumido -a, sumir, suntuosamente, suntuoso -a, trasunción, trasuntar, trasuntivamente, trasunto;