superlativo -a

Tomado del latín superlativum, derivado del arcaico latum, posteriormente (junto con el defectivo tulere) absorbido por ferre, 'llevar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Superlatiuum. nombre de cierta especie.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    [Cualidad] que se da con la máxima intensidad.
    Exemples
    • «que el dinero este aparejado a la restitucion. y muy mas segura en | superlatiuo | grado predicar que el dinero realmente se de, o haun se ponga en» [C-SumaConfesión-094v (1492)];
      Ampliar
    • «en·este sege nombrado / vi otra Lucrecia plaziente / donzella bien paresciente / en | superlatiuo | grado / conpassada su belleza / segund el mi parescer / bien creo que deue» [E-CancEstúñiga-074v (1460-63)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1; E: 1;
Formes
superlatiuo (2);
Variants formals
superlativo -a (2);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1379-84)
1a. doc. DICCA-XV 1460-63
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,00895/10.000
Família etimològica
LATUM: ablativo, colación, dilación, dilatorio -a, elación, oblación, oblada, oblea, prelacía, prelación, prelado -a, prelatura, relación, relatador -ora, relatar, superlativo -a, traslación, trasladación, trasladador -ora, trasladamiento, trasladar, traslado;