talón

Del latín vulgar TALONEM, derivado de TALUS, 'tobillo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Talaris. e. por cosa para el talon. Talus. i. por el talon enel ombre.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Talon enel animal. talus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Talon enel animal. talus .i. graece astragalus.
  • 1
    sust. masc.
    Parte posterior de la planta del pie.
    Relacions sinonímiques
    calcaño;
    Exemples
    • «y de partes de dentro cauadas fondas y descarnadas. y el | talon | ancho. § De·las bondades que ha de hauer el buen cauallo. » [B-Albeytería-010v (1499)];
      Ampliar
    • «cogido no sea topino. Deuen le dexar buenas paredes. y los | talones | sean bien abiertos. las ferraduras cortas por detras ahun que vaya el» [B-Albeytería-056v (1499)];
      Ampliar
    • «de·los falcones y cernicalos etcetera. § Capitulo .lx. de·los calcaños siquier | talones | . § Los calcaños de·los pies pequeños y flacos. significan hombre rafezmente» [B-Fisonomía-062r (1494)];
      Ampliar
    • «la saphena interior. conuiene saber de·la vena que esta baxo el | talon | interior de qualquier de·los pies. El que tuuiere ventosidad alguna o» [B-Salud-009v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 17;
Formes
talon (9), talones (8);
Variants formals
talon (17);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
TALUS: talón;