aquedar

Derivado de quedo, del latín QUIETUM, 'quieto, apacible, tranquilo', derivado de QUIESCERE, 'descansar', y este derivado de QUIES, 'reposo'.

Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Aquedar lo que anda. sisto .is. Aquedar reteniendo. coerceo. cohibeo.
  • 1
    verbo trans.
    Poner <una persona o una cosa> tranquilo o quieto [a alguien].
    Exemples
    • «la segunda porque dessea ceuada o yerba. la qual comiendo luego se | aqueda | . Ahun lo fazen por el desseo de compaña quando estan a·solas» [B-Albeytería-049r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 2
    verbo intrans./pron.
    Estar <una persona o una cosa> durante cierto tiempo en [un lugar o una situación].
    Relacions sinonímiques
    permanecer, remaner, restar, romanir;
    Variants lèxiques
    quedar
    Exemples
    • «que las trasplantasen. E asy mesmo las plantauan en·el lugar do deujan | aquedar |. menos de trasplantar con mucho estiercol. E aquestas tales oliueras despues que aujan » [B-Agricultura-077v (1400-60)];
      Ampliar
    • «quando cantan los gallos. El tercero conticinium: que es quando ya los gallos | aquedan | : y la gente esta sossegada. El quarto llaman diluculum: que es quando el» [B-RepTiempos-B-004r (1495)];
      Ampliar
    • «subitamente los hombres a cauallo romanos, volujeron los e acabaron su victorja.§ Gayo Cesar, | aquedo | e tomo por aquella mesma razon, con palos ficados, las carretas falcadas de·» [B-ArteCaballería-112r (1430-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
aqueda (1), aquedan (1), aquedar (2), aquedo (1);
Variants formals
aquedar (5);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0224/10.000
Família etimològica
QUIES: aquedar, finiquito, inquietar, inquieto -a, quedado -a, quedamente, quedar, quedo -a, quietamente, quieto -a, quietoso -a, quietud, quitación, quitadero -a, quitador -ora, quitamiento, quitar, quito -a, réquiem, tranquilidad, tranquilo -a;