teñir

Del latín TINGERE, 'empapar, teñir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Anchusa. ae. por una ierva para teñir. Dibaphus. a. um. por cosa dos vezes teñida. Jnficio. is. infeci. por teñir de color actiuum .i. Sandyx. icis. ierva es para tiñir colorado. Tinctilis. e. por lo que se tiñe o moja. Tingo. is. tinxi. por teñir o mojar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Teñir de color. inficio .is. tinguo .is.
  • 1
    verbo trans.
    Dar <una persona o una cosa> color a [algo].
    Relacions sinonímiques
    colorar;
    Exemples
    • «tiene es naturalmente fuerte colorado en·el rostro. sus aguas son muy | teñidas | de lo que digire. las viandas calientes le dañan ca inflaman lo» [B-Fisonomía-052r (1494)];
      Ampliar
    • «cosa. § Item dizen los naturales filosofos toma vn filo de seda blanca | tine· | lo en sangre de mur o de rraton e da·lo con vna» [B-Recetario-016v (1471)];
      Ampliar
    • «o bañauan con su sangre los campos. siempre los nuestros boluian o | teñidos | de sangre de infieles o cargadas las manos de·los despojos del Africa» [D-CronAragón-078v (1499)];
      Ampliar
    • «La fruta sera pinyones / pero de palmas la lenya / que | tinye | bien como alhenya. / Pues que soy a tu mandar / sera la» [E-CancHerberey-201v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  B: 13; C: 3; D: 3;
Formes
teñida (1), teñidas (1), teñido (1), teñidos (2), tennir (1), tenyidas (1), teñyr (2), tiñe (1), tine· (1), tinye (5), tinyen (3);
Variants formals
teñir (8), tenyir (2), teñyr (9);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 1180)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 19
Freq. rel. 0,108/10.000
Família etimològica
TINGERE: distinción, distinguir, distintamente, distinto -a, indistintamente, teñir, tinta, tintado -a, tinte, tinto -a, tintoreria, tintorero -a, tintura;