terquedad

Derivado de terco, de origen incierto, quizás del céltico *TERCOS, 'raro, escaso'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de la persona que persevera en una actitud errónea.
    Exemples
    • «sabia y discretamente intitulo a nuestro rey. mas de·la rebeldia y | terquedad | porfiada de algunos coronistas de España que han osado escreuir que de·la» [D-CronAragón-036v (1499)];
      Ampliar
    • «competidores y no compareçio ni embio procurador bastante mas quiso perseuerar en su | terquedad | y porfia. por donde fue a la postre como rebelde guerreado y» [D-CronAragón-157v (1499)];
      Ampliar
    • «Mas entre verguença y querer se causaua en·la voluntat de·la senyora | terquedat | muy grande. que a·la fin el deseo ninguna contradicçion al termjno» [E-TristeDeleyt-141v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2; D: 1;
Formes
terquedad (2), terquedat (1);
Variants formals
terquedad (2), terquedat (1);
1a. doc. DCECH: 1596 (CORDE: 1499)
1a. doc. DICCA-XV 1458-67
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
TERCOS: terco -a, terquedad;