timoncillo

Derivado de timo, del latín vulgar THYMUM, y este del griego thymon, 'tomillo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Thymus. i. por una especie de tomillo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Planta labiada, de tallos leñosos y hojas de color verde grisáceo, pequeñas y muy aromáticas (thymus vulgaris).
    Exemples
    • «y salga sangre fasta .ij. libras. y tomaran yedra saluia y | timoncillo | pluma de perdiz y sal tanbien todo bullido en vino vermejo de·lo» [B-Albeytería-028r (1499)];
      Ampliar
    • «Para que puedan bien remediar esta dolencia. tomen la yedra saluia | timoncillo | y pluma de perdiz todo rebuelto en vno bullido. y con este» [B-Albeytería-029r (1499)];
      Ampliar
    • «dicha siler montano e es muy preçiosa cosa. Gilbertus. § Item el | timonçiello | fregado en las manos e odorado e comjdo es maraujllosa cosa. Diascorus» [B-Recetario-010v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
timonçiello (1), timoncillo (2);
Variants formals
timonciello (1), timoncillo (2);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1471)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
THYMUM: epítimo, thymum -i, timial, timoncillo, tomillo;