tínea

Tomado del latín tinea, 'polilla, piojo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Tinea. ae. por la tiña o polilla.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción o situación que causa la destrucción lenta de una cosa.
    Relacions sinonímiques
    carcoma;
    Exemples
    • «de grandes enbidias. principio de vicios via de pecados lepra de virtud | tinea | que rasga la sanctidad la cegadora de·los coraçones. de buena salut» [D-ViajeTSanta-135r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
Formes
tinea (1);
Variants formals
tinea (1);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
TINEA: tiña, tiñado -a, tínea, tiñoso -a;