Tomado del latín titulum, 'título, inscripción'.
Nebrija (Lex1, 1492): Apocryphus liber. libro sin titulo & autor. Jndex. icis. por el titulo del libro. Jnscriptio. onis. por el titulo. Rubrica. ae. por el titulo de colorado. novum. Titulus. i. por el titulo del libro o tilde.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Titulo de libro. index .icis. inscriptio. Titulo este mesmo. titulus .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Titulo de libro. index .icis. inscriptio. titulus.
-
-
1
-
sust. masc.
-
Inscripción en que se da noticia de algo.
- Relacions sinonímiques
-
epitafio, rotulo;
-
Exemples
-
«menor de·la dita ciudat. e en aquella sian scriptos de fuera por | titol | e·subscripcion las palauras sigujentes bolsa de jurado prjmero. Prothonotarius.§ E por semblant » [A-Ordinaciones-034v (1442)];
-
«contraria a·la d·este mundo fue demostrada por aquellas cosas que el | titulo | de·la miseria, o desauenturança es puesta en quantos fueron juzgados, e desauenturados» [C-Consolaciones-004v (1445-52)];
-
«que dize. Et sera cruçificado con los malos. E Pilato fizo fazer un | titulo | que dezia. Jhesus nazareno. rey de·los judios . E los judios dixeron» [C-SermónViernes-047r (1450-90)];
-
«Pilato en·la cruz.§ Oracion.§ Piadoso Jhesu, tu que con·la suprascripcion de | titulo | triumphal, te plugo que se demostrasse la causa de tu muerte y passion:» [C-TesoroPasión-103r (1494)];
-
«/ todos lamen·la be / porque n·es senyora mia. § Gornicion de cortines con sos | titulos | / y con vos conoscio yo / mis erros tamanyos / il reparo por cierto» [E-CancJardinet-125r (1486)];
-
Distribució
A: 2; C: 12; E: 2;
-
-
2
-
sust. masc.
-
Nombre con que se designa una obra o parte de ella, que sirve para indicar su contenido y que generalmente la encabeza.
-
Exemples
-
«ellas pasare a·sus tajos e maneras de cortar segunt prometi en·los | titulos | diria onde se conosçeran los tajos de vna manera a quales viandas departidas» [B-ArteCisoria-033v (1423)];
-
«parece cosa razonable: que pongamos a este libro nombre Cordial: en lugar de | titulo | . § De·la muerte corporal. § La primera de·las quatro postremerias: cuya memoria» [C-Cordial-003v (1494)];
-
«es enorme. empero vee tu esta declaracion en·la tercera parte en·el | titulo | de·las escomuniones. Esso mismo ay descomunion papal si alguno diera fuego e» [C-SumaConfesión-028r (1492)];
-
«Segun el nuestro español Ysidoro en·el .xij. Ethimologiario en·el .ij. | titulo | de·los pesces dize. Cocodrillus a croceo colore dictus etcetera. El» [D-ViajeTSanta-149v (1498)];
-
«e Doligamo. e de Alfonso e otras. cada fabula con su | titulo | asignado. non que sean sacadas de verbo ad verbum. mas cogendo» [E-Ysopete-002r (1489)];
-
Distribució
B: 12; C: 19; D: 8; E: 4;
-
-
3
-
sust. masc.
-
Inscripción sepulcral dedicada a un difunto.
- Relacions sinonímiques
-
epitafio;
-
Exemples
-
«que se pueden alla ver sus cuerpos y los demuestra su epitaphio siquier | titulo | de su memoria. § La .xv. yglesia. § Sancto Anastasio de·las tres fuentes» [D-TratRoma-033r (1498)];
-
«stan ahun ende. y vna coluna siquier aguja puso hermosa por su | titulo | . toda esta aguja y obra seria el sepulcro hecho en forma quadrada» [D-ViajeTSanta-094v (1498)];
-
Distribució
D: 2;
-
-
4
-
sust. masc.
-
Nombre con que se designa una dignidad o distinción honorífica.
-
Exemples
-
«de su partida se alçassen con armas, leuo con sigo todos aquellos so | titulo | de honor todos los reyes e los principes e los prefectos de aquellos,» [B-ArteCaballería-123r (1430-60)];
-
«que se dira de·los prelados y de·los sacerdotes: los quales con | titulo | de ministros diuinos: como ministros de Pilato se gozan de desnudar las yglesias,» [C-TesoroPasión-102v (1494)];
-
«causadores de immortalidad. ca no solo turan y viuen para siempre los | titulos | tan perpetuos de·la fama perhenal. que andan como quasi a·las» [D-CronAragón-0-02r (1499)];
-
«por justas razones te la demando. porque de tu padeçer yo traygo | titulo | de legittimo heredero y sacar a·ti fuera. porque mas mi desesperado» [E-Grimalte-052r (1480-95)];
-
«enviada. § Imperial alteza gloria de·la soberana beatitud tu alta dignidad con | titulo | tan alto que con tu magestad consigua nuestro rudo saber no sabe.» [E-TriunfoAmor-031v (1475)];
-
Distribució
B: 1; C: 1; D: 94; E: 11;
-
-
5
-
sust. masc.
-
Derecho que justifica la posesión de algo y documento que lo acredita.
-
Exemples
-
«missatgeros nos hayan explicado e supplicado que las ditas rendas que por ciertos | titoles | son obligados a·las ditas villa e aldeas por nuestros predecessores de loable» [A-Cancillería-2561:083r (1416)];
-
«occupan o detienen por si, o por otros directamente, o indirecta: so qualquiere | titulo | o color occupan las cibdades: tierras, lugares, o derechos a·la yglesia romana» [C-SumaConfesión-029r (1492)];
-
«muy desuelado, los successores del vno y del otro, como por drecho y | titulo | hereditario: pues los gentiles y los judios quantoquiere fuessen muy contrarios en linaje» [C-TesoroPasión-075r (1494)];
-
«possessiones heredamientos y faziendas. tan injusta y forçosamente vsurpadas. tan sin | titulo | detenidas. tan sin derecho alguno fasta hoy tyranizadas. tantos castillos y» [D-CronAragón-011v (1499)];
-
«los quales bien ganados mas nos prouecharan que todos mill con mal | titulo | . E avn que la muger por todas maneras quisiera retener los.» [E-Ysopete-102v (1489)];
-
Distribució
A: 108; C: 24; D: 5; E: 2;
Formes
titol (95), titoles (17), titolos (1), titulo (165), titulos (29);
Variants formals
titol (112), titolo (1), titulo (194);
1a. doc. DCECH:
1220-50 (CORDE: 1247)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
307
Freq. rel.
1,37/10.000
Família etimològica
TITULUS: atildar, intitular, titular, título;