tomamiento

Derivado de tomar, de origen incierto, quizás del latín AUTUMARE, 'afirmar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Capio. onis. por el tomamiento.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Acción y resultado de hacerse dueño de algo o de un lugar con violencia.
    Variants lèxiques
    toma;
    Exemples
    • «ahun mujeres. mas la codicia y propio prouecho los cego. Del | tomamiento | de·la susodicha ciudad por los turcos el muy reuerendo padre y señor» [D-ViajeTSanta-163r (1498)];
      Ampliar
    • «aquel pueblo y los abhominabiles sacrilegios y robos de yglesias cometidos en aquel | tomamiento | ? Quien recordando se de tan horrible cosa no se espantara y no» [D-ViajeTSanta-163v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
Formes
tomamiento (2);
Variants formals
tomamiento (2);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
AUTUMARE: aguatomado -a, toma, tomadero -a, tomador -ora, tomamiento, tomar;