tostar

Del latín TOSTARE, frec. de TORRERE, 'tostar, asar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Torreo. es. rui. por tostar o assar actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Tostar. torreo .es. torrui.
  • 1
    verbo trans.
    Preparar <una persona> [algo] sometiéndolo directamente a la acción del fuego.
    Relacions sinonímiques
    asar, rostir, torrar;
    Exemples
    • «no parezca huesso alguno mal assentado. y con vnos fierros mucho calientes | tuesten | las barrillas. y despues corten los neruios que estan a partes de» [B-Albeytería-015v (1499)];
      Ampliar
    • «D·este talle deue ser vna broca luenga que aya tres palmos para | tostar | pan con ella por non lo aver de fazer con·el cuchillo que» [B-ArteCisoria-020v (1423)];
      Ampliar
    • «lo e frie·lo en·la sarten con açeite fasta que sea bien | tostado | e pon·lo sobre el dolor e sanara. § Item dize Gilbertus que» [B-Recetario-022r (1471)];
      Ampliar
    • «de·la cabeça a·las partes jnferiores. Cura. toma el ysopo | tostado | y pon lo en·la parte anterior de·la cabeça. y sangre» [B-Salud-038v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 44;
  • 2
    verbo trans.
    Hacer <el sol> que [alguien] adquiera un color más oscuro.
    Exemples
    • «que ni son tan brauos y calurosos como aquellos del Africa. que | tostan | y ennegrecen los hombres. ni menos tan turbios tenebrosos y escuros como» [D-CronAragón-0-05v (1499)];
      Ampliar
    • «los cabellos creçidos y la barba muy luenga el rostro negro y | tostado | del sol por que siempre van por el campo. en·las piernas» [D-CronAragón-103r (1499)];
      Ampliar
    • «que el rey assomo con solo aquel escudero. y bien fatigado y | tostado | del sol que en junio era. y las caluras eran muy grandes» [D-CronAragón-106v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
Formes
tostada (4), tostadas (5), tostado (18), tostados (5), tostan (1), tostando (1), tostar (4), tosta· (1), tuestan (1), tuestan· (1), tuesta· (1), tuesten (5);
Variants formals
tostar (47);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 47
Freq. rel. 0,268/10.000
Família etimològica
TORRERE: tantoste, torrar, torrente, tórrido -a, tostada, tostar, toste, turrón;