tusco -a

Tomado del latín tuscum, derivado del topónimo Tuscia.
Nebrija (Lex1, 1492): *Tuscus .a .um. por cosa desta region [tuscia]. Pitechusa. ae. por una isla enel mar tusco.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] de Tuscia, en la Etruria meridional, primitivo habitante del Lacio.
    Exemples
    • «qual primero fue desposada con Turno el hijo de Danuo rey de·los | tuschos | . a quien Eneas despues mato en vna batalla sobre la quistion del» [D-TratRoma-008r (1498)];
      Ampliar
    • «Sojuzgo los gabios suessos pomerios. hizo amistad y paz con los | thuscos | . Hedifico el templo de Joue en·el Capitolio. Despues combatiendo la» [D-TratRoma-010v (1498)];
      Ampliar
    • «la qual estouo por .xj. años y .xij. dias. fue de nacion | thusco | su padre se dixo Herculiano. y como sanasse los endemoniados y resuscitasse» [D-TratRoma-013v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
Formes
thusco (1), thuscos (1), tuschos (1);
Variants formals
thusco -a (2), tuscho -a (1);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
Tuscia: tusco -a;