tranquilidad

Tomado del latín tranquillitatem, derivado de tranquillus, 'sosegado', y este derivado de quiescere, 'descansar', derivado de quies, 'reposo'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Tranquillitas. atis. por el sossiego.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Situación de ausencia de alteración por inquietudes o preocupaciones.
    Relacions sinonímiques
    asosiego, sosiego;
    Exemples
    • «regnos de Sicilia e de Cerdenya cobdiciamos lexar nuestros subditos en paz e | tranquilitat | . Dezimos e mandamos vos expresament e de certa sciencia dius jncorrimjento de» [A-Cancillería-2568:124v (1420)];
      Ampliar
    • «conseruar defender y acreçentar. para mantener los en justicia y en yguala | tranquilidad | y amor para les procurar todo bien sossiego prosperidad. no se que» [D-CronAragón-097r (1499)];
      Ampliar
    • «reposo a cada parte los vientos muy quedos. el qual reposo y | tranquilidad | los marineros llaman bonatzo por comun vocablo segun que al tiempo de las» [D-ViajeTSanta-054r (1498)];
      Ampliar
    • «en la voluntat / acaesçe concordancia / de pura neçessidat / se sigue | tranquilidat | / e comuna obseruançia. § Car en estos infundio / nuestro señor vnion» [E-CancHerberey-035v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  A: 4; C: 4; D: 9;
Formes
tranquilidad (7), tranquilidat (8), tranquilitat (1), tranquillidad (1);
Variants formals
tranquilidad (7), tranquilidat (8), tranquilitat (1), tranquillidad (1);
1a. doc. DCECH: 1440 (CORDE: 1359)
1a. doc. DICCA-XV 1420
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
QUIES: aquedar, finiquito, inquietar, inquieto -a, quedado -a, quedamente, quedar, quedo -a, quietamente, quieto -a, quietoso -a, quietud, quitación, quitadero -a, quitador -ora, quitamiento, quitar, quito -a, réquiem, tranquilidad, tranquilo -a;